sábado, 24 de diciembre de 2011

ACTIVIDAD VOLUNTARIA PARA NAVIDAD: "UTOPÍA"

  Tomás Moro imaginó que, gracias a la razón y al progreso, lograríamos alcanzar una sociedad perfecta. Otros autores, más próximos a nuestro tiempo, desconfían de la naturaleza humana y nos dibujan un mundo futuro sometido a una férrea dictadura. Por ejemplo:

1. Aldous Huxley: "Un mundo feliz"
 

                              
 http://www.youtube.com/watch?v=4ga1XeJSYD0      
                      







2. G. Orwell: "1984"
 
 http://www.youtube.com/watch?v=Z4rBDUJTnNU

3. Philip K. Dick: "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" Película: "Blade runner"

 
http://www.youtube.com/watch?v=4k_VeLJWpds&feature=related

   La película que hemos visto en clase, "Fharenheit 451", incide sobre el mismo tema.
 
                                

 Os propongo dedicar, voluntariamente, algunas horas de vuestras vacaciones de Navidad a redactar un microrrelato: ¿por qué no, si entre sms, e-mails, Tuentis, Facebook, etc. muchos habréis escrito ya varios folios? El mejor camino para valorar las obras maestras de la Literatura es comprobar lo difícil (y lo apasionante) que resulta intentar escribir una.

  La idea sería la siguiente: si decidís participar en la actividad, debéis escribir una pequeña narración de 30 líneas sobre el tema de las "utopías". Es decir, tenéis que imaginar cómo será nuestra sociedad dentro de 1000 años: ¿habrá una dictadura? ¿Habremos alcanzado, por fin, la justicia y la paz completas? ¿Qué estará prohibido? ¿Seremos más felices que ahora?

 Ese microrrelato lo presentaréis al concurso literario que se va a convocar en el instituto. No os lo voy a corregir antes de que sea valorado por el jurado, como es obvio,  pero lo tendré en cuenta para la nota posteriormente.  

  

miércoles, 14 de diciembre de 2011

TEMA 5. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.

  El pensamiento ilustrado se extiende desde Francia por toda Europa a lo largo del siglo XVIII. El cambio se hace posible gracias al espíritu crítico con el que se empiezan a cuestionar las creencias establecidas en todos los aspectos del pensamiento. El movimiento ilustrado se basa en la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso. El afán de conocimiento del hombre se separa de sus creencias religiosas; la convicción de que el progreso conduce a la felicidad desemboca en el optimismo humanista. El espíritu ilustrado propicia la fundación de instituciones creadas al servicio del estudio y fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de mostrar su agudeza como librepensador.

                                          

   En política, el absolutismo se ve sustituido por el despotismo ilustrado. El rey mantiene el poder absoluto y el pueblo no tiene ninguna capacidad de decisión, pero los monarcas buscan el crecimiento económico, la mejora de las condiciones de vida de sus súbditos y la extensión de la educación a través de políticas reformistas. Esto es, según el lema que explica esta filosofía política: "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
 En el aspecto religioso, hay una mayor tolerancia y surgen nuevas corrientes, como el deísmo. Las relaciones con la Iglesia se complican, pues los Estados buscan un mayor control (regalismo), dando lugar a fuertes conflictos, como la expulsión de los jesuitas en algunos países.

                                                            
  La educación comienza a orientarse hacia las ciencias experimentales: se desarrollan las Academias y se fundan las sociedades científicas. En Física y Matemáticas hubo decisivos avances gracias a las contribuciones de figuras como Isaac Newton. Adam Smith se convierte en el padre de la Economía moderna al publicar La riqueza de las naciones, obra clave para entender los principios del liberalismo económico.

LA ILUSTRACIÓN

 La filosofía ilustrada se caracteriza por una confianza ilimitada en el poder de la razón para resolver los problemas en todas las esferas de la vida. Este movimiento nació en Francia y extendió por toda Europa sus  ideas racionalistas y reformistas. 
 Esta nueva corriente filosófica se ve intensamente influida por el racionalismo de Descartes, que afirma que la razón es la base del saber, o por el empirismo, del que se desprende la idea de que el conocimiento ha de pasar necesariamente por la experiencia sensible. Destaca la huella de Immanuel Kant, quien logra sintetizar todas las corrientes de pensamiento y aporta, a la vez, un enfoque totalmente novedoso. 

 Las principales figuras de la filosofía ilustrada, pensadores polifacéticos y combativos, no dudaron en recurrir a la literatura para difundir su visión del mundo:

1. Montesquieu (1689-1755) obtuvo un gran éxito con su tratado político Del espíritu de las leyes, donde se defiende la separación de poderes en el Estado. En su novela epistolar Cartas persas traza una dura visión crítica de la sociedad francesa, a través de los ojos de unos viajeros persas que visitan este país.

2.Voltaire (1694-1778) es el prototipo del pensador ilustrado. Aparte de su Diccionario filosófico, escribió innumerables obritas y panfletos sobre todo tipo de temas (Tratado sobre la tolerancia, El filósofo ignorante). Su producción literaria es inmensa, pues fue poeta y dramaturgo. Tienen más vigencia sus relatos alegóricos, que exponen problemas morales con una visión pesimista del hombre. Entre ellos destacan El ingenuo y, sobre todo, Cándido o el optimismo, su obra maestra, en la que la bondad natural del protagonista choca continuamente con la sociedad humana.

3. Denis Diderot (1713-1784), además de dirigir la Enciclopedia, escribió obras de teatro y de teoría teatral, así como varias novelas con una prosa muy inteligente: La religiosa, confesiones de una monja sin vocación, Jacques el fatalista, un diálogo entre Jacques y su amo en el que se entrelazan múltiples historias, y El sobrino de Rameau, cuyo protagonista resume las principales ideas del autor.

4. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es el gran disidente de la Ilustración. Sostiene que la cultura y el progreso son los causantes de los males de la humanidad, ya que considera que el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que le corrompe. Rousseau exalta el sentimiento por encima de la razón, con lo que anticipa la sensibilidad romántica. Sus ideas políticas, expuestas en El contrato social, influyeron mucho en la Revolución Francesa.
Su producción más propiamente literaria se centra en La nueva Eloísa, larga novela epistolar sobre el conflicto entre amor y deber, que obtuvo un enorme éxito; Emilio y De la educación, libro a medio camino entre la novela y el tratado educativo, de enorme influencia en la futura pedagogía. Y Confesiones, la primera autobiografía espiritual desde San Agustín.

EL NEOCLASICISMO

  En literatura se impuso el Neoclasicismo: los autores ilustrados buscaron un nuevo modelo estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora de la sociedad, de aplicación del pensamiento racionalista y de divulgación del conocimiento. Esto explica que triunfaran los principios clásicos, basados en la armonía y el equilibrio, y que se rechazaran los excesos de la imaginación y de la expresión que habían caracterizado a la literatura barroca. Al igual que había sucedido en el Renacimiento, el arte clásico se convirtió en el modelo de los ilustrados.
  La literatura neoclásica queda también sujeta a la razón. Se escriben por entonces tratados que establecen las reglas a las que se debe someter toda obra literaria, como la Poética de Luzán (1737). En el siglo XVIII se defendían los siguientes principios en literatura:
  • La obra debía responder a un modelo universal y tenía que ser un reflejo de la realidad, ajustado a los principios de verosimilitud y decoro.
  • Las creaciones debían seguir la preceptiva clásica, sin mezclar lo trágico y lo cómico.
  • La literatura debía tener esencialmente una intención didáctica. La obra literaria había de cumplir el principio clásico de «enseñar deleitando». Sin embargo, el arte dieciochesco produjo también una literatura de inspiración clásica en la que se recreaban los placeres de la vida dentro de un entorno natural poblado por figuras mitológicas.
  • La creación literaria se guía por la razón, por lo que los escritores manifiestan su espíritu crítico ante el mundo que los rodea.
  A finales del siglo, algunos escritores rechazan la rigidez de la normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos por encima de la razón. Este movimiento se denomina Prerromanticismo, ya que anuncia ciertas características románticas.


LA ENCICLOPEDIA


   La Enciclopedia es una síntesis de los conocimientos de la época y, en especial, de los principales contenidos del pensamiento de la Ilustración. Con el subtítulo de Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, se comenzó a escribir en 1745 y se concluyó en 1772, con diecisiete volúmenes de texto y once de láminas. Sus directores, Diderot (que además escribió más de mil artículos) y D'Alembert, la convirtieron en una obra auténticamente original; además colaboraron en ella autores como Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Buffon. La Enciclopedia concede gran importancia a las ciencias aplicadas, a la tecnología y a los oficios y, sobre todo, defiende las ideas liberales y del progreso, por lo que fue una obra clave en la lucha contra el absolutismo y el Antiguo Régimen.





domingo, 11 de diciembre de 2011

LAS OBRAS DE SHAKESPEARE EN EL CINE




Son incontables las veces que las piezas de Shakespeare se han llevado a la pantalla, muchas veces de la mano de grandes directores: Franco Zeffirelli, Peter Brook, Jean-Luc Godard...

Del vastísimo grupo de películas basadas en piezas de Shakespeare caben destacar las que se han llevado a cabo por grandes actores británicos, con Lawrence Olivier a la cabeza, que además de interpretar a Shakespeare sobre el escenario, lo interpretó en las películas Enrique V (1944), Hamlet (1949), Ricardo III (1955) y Otelo (1985).

También forman parte de la historia del cine las adaptaciones del director Orson Welles, que además son interpretadas por él: Macbeth (1948), Otelo (1953), y Campanadas a medianoche (1966), basada en Enrique IV (partes I y II), Enrique V, Ricardo III y Las alegres comadres de Windsor.

Ya en época más reciente, el actor y director británico Kenneth Branagh ha dirigido e interpretado varias películas basadas en obras de Shakespeare, como Enrique V (1989), Mucho ruido y pocas nueces (1993), Hamlet (1996) y Trabajos de amor perdidos (2000).

Además, el cine ha adaptado a otras épocas y situaciones las tramas de las piezas de Shakespeare. Tal vez los dos ejemplos más brillantes son Ran (1985), de Akira Kurosawa, que lleva el argumento de El rey Lear al Japón del siglo XVI, y West side story (1961), que sitúa la historia de Romeo y Julieta en el Nueva York del siglo XX.

Hamlet de W. shakespeare 1948 monologo Laurence Oliver
http://www.youtube.com/watch?v=QkQvv7jc80c
 
Hamlet por K. Branagh 
http://www.youtube.com/watch?v=1HfT634yxmI
http://www.youtube.com/watch?v=C_9dKSPUySw
http://www.youtube.com/watch?v=74YTzl7vFEs&feature=related

MUERTE DE OFELIA EN EL ARTE
 

 
 
 

TEMA 4. El teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Shakespeare y su influencia en el teatro universal. El teatro clásico francés.

EL TEATRO CLÁSICO FRANCÉS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII. AUTORES


PIERRE CORNEILLE

   Corneille (1606-1884) tuvo sus primeros éxitos con un teatro que no contemplaba los preceptos, hasta que en 1636 se representó su obra "El Cid", inspirada en "Las mocedades del Cid" de Guillén de Castro. La obra obtuvo gran éxito, pero también suscitó una enconada polémica, ya que los preceptistas le reprocharon que no se ajustara a las normas clásicas, en un momento en el que el Clasicismo se imponía con fuerza. El dramaturgo aceptó las críticas y en sus siguientes obras acató los preceptos que se le demandaban. Escribió entonces sus mejores tragedias: "Horacio", "Cinna" y "Poliuto". 
   También fue un importante comediógrafo. En este terreno destacan "Mélite" y "El mentiroso" (imitando "La verdad sospechosa" de Ruiz de Alarcón). Recibió importantes reconocimientos, pero hacia la mitad de siglo su fuerza creadora se fue debilitando y, aunque aún escribió numerosas obras, no volvió a obtener el éxito conseguido con las anteriores. 
    A Corneille se le reconoce el mérito de haber diseñado el modelo de la tragedia francesa, que posteriormente desarrolló y mejoró Jean Racine, más joven que él. 


JEAN RACINE

   La educación jansenista de Jean Racine (1639-1699), de una acentuada severidad moral, lo marcó profundamente en su concepción de la tragedia, impregnada siempre de un grave pesimismo. Sus personajes viven siempre insalvables dramas interiores provocados por pasiones irrefrenables. De este modo, el amor aparece en sus tragedias como un sentimiento destructivo marcado por la fatalidad.
   El estilo de sus tragedias es elevado, sobrio y elegante, y están estructuradas con un rigor absoluto; todos los elementos dramáticos están estrictamente al servicio de la acción, la cual plantea una única crisis conducida con mano segura hacia un desenlace inexorable y desgraciado.
    Aunque su producción literaria es abundante, la creación de sus más grandes tragedias se concentra en unos pocos años: "Andrómaca" (1667), "Británico" (1669), "Berenice" (1670), "Ifigenia" (1674) y la que se considera su obra maestra, "Fedra" (1677).


JEAN-BAPTISTE POQUELIN, MOLIÈRE

   Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por el seudónimo de Molière (1622-1673), está considerado como uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos. Nació en París en 1622; hijo de un tapicero real, recibió una esmerada formación con los jesuitas, lo que le auguraba un porvenir acomodado, pero a los 20 años renunció a él para dedicarse al teatro. Con 21 años fundó junto a la familia Béjart su propia compañía teatral, con la que recorrió Francia, alternando el oficio de actor con la creación de sus propias obras. Tras su regreso a París en 1658, comenzó a obtener sus primeros éxitos con divertidas farsas en las que ya se entreveían las comedias de caracteres, que acabaron por consagrarlo. Su crítica social le granjeó enconadas enemistades; sin embargo, gozó de la protección de Luis XIV. En 1673, durante una representación de "El enfermo imaginario", sufrió un ataque y murió pocas horas después
  Molière es el creador de la comedia moderna, en la que funde los elementos cómicos de la farsa tradicional francesa e italiana (la Commedia dell' arte) con la descripción de los vicios y las virtudes de la sociedad de su tiempo y  un penetrante análisis de la psicología de sus personajes ( todos ellos verosímiles y reconocibles por el público). Estos elementos se ensamblan con una extraordinaria habilidad teatral, a través de diálogos muy vivaces.
 Aunque tuvo que doblegarse a las normas clásicas, no lo hizo sin advertir que una comedia podía ser excelente sin respetarlas. Su objetivo era el de divertir al gran público («la gran regla de todas las reglas es gustar»), pero, por medio de la diversión, consiguió hacer una crítica de la falsedad e hipocresía de su época. Conocedor y admirador de la comedia latina de Plauto, dio vida a una serie de personajes y de debilidades humanas a los que pone en ridículo en sus obras: el avaro amante del dinero en "El avaro"; el nuevo rico, en "El burgués gentilhombre"; la mujer pedante y pretenciosa en "Las preciosas ridículas"; el médico de lenguaje oscuro, en "El médico a palos" o en "El enfermo imaginario" y, por último, la religiosidad hipócrita, en el "Tartufo". Esta obra fue prohibida por el arzobispo de París por impía, y "La escuela de las mujeres", una apología de la tolerancia y la libertad de educación, fue acusada de licenciosa e inmoral.
  En algunos textos, la sátira de Molière se tiñe de amargura y pesimismo, lo que da lugar a las llamadas «obras graves»: el ya mencionado "Tartufo";"El misántropo", que recrea el tipo de quien siente odio hacia el ser humano y la sociedad, y el "Don Juan o el festín de piedra", en el que el personaje de Tirso de Molina  se convierte en un joven rebelde, frío y analítico que se complace  en transgredir todas las normas éticas.

1. [Tartufo se ha ganado la confianza de Orgón, por lo que frecuenta su casa. Sin embargo, los otros miembros de la familia (Elmira, su segunda mujer, Cleanto, el hermano de esta, Damis y Mariana, hijos del primer matrimonio de Orgón, y Dorina, la doncella de Mariana) lo detestan. Tartufo, con su hipocresía, tiene obnubilado a Orgón, el cual solo tiene ojos para él]:

ORGÓN.–Permitidme que, para disipar preocupaciones, me informe un poco de las últimas nuevas de por aquí. (A Dorina.) ¿Todo ha ido bien en estos días que he estado fuera? ¿Cómo están todos?

DORINA.–La señora tuvo ayer una calentura que le duró hasta el amanecer y una jaqueca que no os podéis imaginar.

ORGÓN.–¿Y Tartufo?

DORINA.–¿Tartufo? A las mil maravillas. Gordo y rollizo, reluciente, colorados los labios…

ORGÓN.–¡Qué alma de Dios!

DORINA.–Al caer la noche el ama tuvo unas fuertes náuseas y no pudo en la cena probar bocado, pues le duraba todavía el fuerte dolor de cabeza.

ORGÓN.–¿Y Tartufo?

DORINA.–Cenó él solito, delante de ella y con mucha devoción se comió dos perdices, con la mitad de una pierna hecha picadillo.

ORGÓN.–¡Qué alma de Dios!

DORINA.–El ama pasó la noche sin poder pegar ojo. Con unos sofocos que le entraron no pudo dormir: hasta el amanecer hubimos de velar a su lado.

ORGÓN.–¿Y Tartufo?

DORINA.–Ganado por un sueño dulcísimo pasó a su alcoba nada más levantarse de la mesa. Se metió al punto en su lecho, bien calentito, y allí… sin rechistar, hasta la mañana siguiente.

ORGÓN.–¡Qué alma de Dios!

DORINA.–Al final, convencida por nuestras razones, se resolvió a la sangría y el alivio fue casi inmediato.

ORGÓN.–¿Y Tartufo?

2. [Orgón desea casar a su hija Mariana con Tartufo, pese a la oposición de toda la familia y de ella misma, prometida con Valerio. Tartufo, por otra parte, aumenta cada vez más su hipocresía, porque es capaz de proponer adulterio a Elmira cuando antes se ha mostrado ridículamente púdico ante Dorina]:

TARTUFO.–(Viendo a Dorina.) Laurent, guardad mi cilicio y mi disciplina y rezad a Dios para que siempre os ilumine. Si viene alguien a verme, decidle que estoy con los cautivos, repartiéndoles el dinero de las limosnas.

DORINA.–¡Cuánta jactancia y cuánta fanfarronada!

TARTUFO.–¿Qué queréis?

DORINA.–Deciros…

TARTUFO.–(
Saca un pañuelo de su bolsillo.) Por Dios, antes de empezar a hablar, coged este pañuelo.

DORINA.–¿Cómo?

TARTUFO.–Cubríos ese pecho, que no querría mirarlo. Con cosas semejantes se quedan las almas turbadas y así llegan los malos pensamientos.

DORINA.–Bien sensible sois a las tentaciones, que el ver la carne tanto os altera. En verdad no sé qué sofocos son esos que os entran: lo que es a mí no me vienen tan fácilmente los deseos, que en cueros habría de veros y no me habríais de tentar.

TARTUFO.–Poned un poco de recato en vuestro lenguaje u os dejo al punto.

DORINA.–No, no, soy yo quien va a dejaros tranquilo, que no tengo más que dos palabras que deciros. La señora va a bajar aquí, a la sala, y os pide que le concedáis la merced de un momentito de charla.

3. [Damis, hijo de Orgón, ha presenciado el cortejo de Tartufo a Elmira, y se lo cuenta a su padre, el cual, en vez de censurar a Tartufo, cae rendido ante la confesión de su pecado, y le hace donación de sus bienes. Pero Elmira, resuelta en que su marido averigüe la perversa hipocresía de Tartufo, pide a Orgón que se esconda para que presencie una escena entre ella y Tartufo, en la que ella muestra un hipócrita amor por él para desenmascararle con sus mismas armas. Orgón escucha la pésima impresión que tiene Tartufo de él, y se presenta ante Tartufo]:

TARTUFO.–(Sin ver a Orgón.) Todo se une para hacerme feliz. He pasado revista a todos estos aposentos: nadie se encuentra en ellos; mi alma, radiante de felicidad…

ORGÓN.–(
Deteniéndole.) Despacio, amigo, que os dejáis llevar demasiado por vuestros ardores y no debierais abandonaros así a las pasiones. ¡Así que, hombre virtuoso, me pretendéis deshonrar! ¡Cómo sucumbe vuestra alma a las tentaciones! ¡Os casabais con mi hija, cuando estabais deseando a mi mujer! Mucho me ha costado creer que estuvierais hablando en serio, que no podía dejar de pensar que de un momento a otro ibais a cambiar de tono. Mas ya está bien de pruebas. Con las que tengo me basta y no quiero más.

ELMIRA.–(
A Tartufo.) Va contra mi talante hacer todo lo que he hecho; mas me han puesto en el trance de trataros así.

TARTUFO.–¿Cómo? ¿Creéis?

ORGÓN.–¡Ea, sin escándalos, hacedme la merced! Salgamos de aquí, y sin más dilaciones.

TARTUFO.–Mi intención…

ORGÓN.–Todas esas palabras ya están fuera de lugar. Habéis de salir al punto de la casa.

TARTUFO.–Sois vos quien de ella habéis de salir, vos que habláis como si fueras el amo: esta casa me pertenece y así haré que se me reconozca.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

TEMA 4. El teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Shakespeare y su influencia en el teatro universal. El teatro clásico francés.


  Tras la caída del Imperio Romano, durante el largo período medieval, se produjo un olvido general del teatro clásico. Pero esto no quiere decir que el teatro desapareciera totalmente, ya que sobrevivió el espectáculo teatral o parateatro (bufones, acróbatas y juglares), que se manifestó bajo formas teatrales ligadas a las fiestas religiosas: Carnavales, y Danza de la Muerte.

                                              

  Hacia el s.XII, el arte teatral renace en el interior de las iglesias, en las representaciones que conmemoraban las fiestas cristianas: Navidad y Pascua. Poco después sale al atrio de las iglesias y más tarde, a la calle y a las plazas. Tenemos ejemplos en diversos países:

A. En Francia: los miracles (historia de un pecador salvado milagrosamente por la Virgen), como el Miracle de Theophile ( S.XIII) y, en el  s. XIV, los misterios y moralidades (de intención didáctica y religiosa)

B. En España: los autos sacramentales y las representaciones teatrales religiosas de Navidad y Pascua.

  A partir del XIV, por iniciativa de humanistas italianos, resurge el teatro clásico en latín y, después, en lengua romance, escrito para ser leído: se trata de la comedia humanística (antecedente de la Celestina). En las cortes europeas del s. XV nace un teatro cortesano de temática profana y de inspiración clásica.

 EL TEATRO EUROPEO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

   Vamos a encontrar un desarrollo paralelo en distintos países europeos:  de las formas dramáticas medievales, religiosas o profanas, se pasa, de una parte, a manifestaciones de teatro popular (farsas, enredos novelescos o improvisaciones) y, de otra, a las formas de teatro culto.

1. En Inglaterra y España, el teatro popular es dignificado por Lope y Shakespeare, y triunfa sobre el teatro culto, cortesano.

2. En Francia será el teatro cortesano y de moldes clásicos el que triunfe a partir de 1630.

3. En Italia se cultiva una género de gran repercusión en otros países: la comedia de enredo (mezcla de la comedia de Plauto y Terencio junto con la influencia de los novelistas en la línea de Boccaccio).Este tipo de comedia proporcionó argumentos, situaciones y tipos al teatro inglés y español. Pero la gran aportación italiana al teatro es la commedia dell’ Arte, de gran influencia sobre Moliere, entre otros. se trata de un género de teatro popular en el que, sobre un breve guión, los actores improvisan. Tiene una serie limitada de personajes, que son tipos (Arlequín, el criado ingenioso/ Spavento, el soldado fanfarrón y los enamorados). Se concede una gran importancia a la expresión corporal de los actores.

      
                       

1. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA.

  Dado que el Renacimiento se desarrolló en Inglaterra más tarde que en el resto de Europa, las manifestaciones literarias medievales se prolongaron hasta bien entrado el siglo XVI. El teatro no fue una excepción, y durante la primera mitad de este siglo predominó un teatro religioso de procedencia medieval. Sin embargo, como también ocurrió en España, se fueron abriendo paso poco a poco un teatro cortesano, que se representaba en las Universidades, y un teatro popular. Este último sería el que acabaría triunfando, y dando lugar al teatro isabelino inglés, que cubre las dos últimas décadas del siglo XVI y casi toda la primera mitad del siglo XVII. La denominación se debe a que se gestó durante el reinado de Isabel I (1559-1603), aunque también se extendió a los reinados de Jacobo I (1603-1625) y de Carlos I (1625-1649).

A. LOS TEATROS Y EL PÚBLICO


    El teatro popolar inglés comenzó a representarse en escenarios improvisados, como los patios de posadas, a los que acudía un público variopinto. Pero al iniciarse el ciclo isabelino ya existían lugares expresamente construidos para las representaciones teatrales. Los más importantes se edificaron en las proximidades de Londres, ya que dentro de la ciudad el teatro estaba prohibido. Especialmente destacados fueron The Swan, de forma circular, y The Globe, de forma hexagonal. Estas formas permitían que la mayor parte del público se distribuyera en el patio central del edificio, al aire libre, en torno del escenario que ocupaba parcialmente lo que hoy sería el patio de butacas. Las representaciones se hacían solo en las temporadas de clima benigno.
   Del mismo modo que en los corrales de comedias españoles, el público de estos teatros estaba integrado por gente de toda condición, con un predominio del estamento popular, por lo que sus gustos, al margen de los preceptos clasicistas, se imponían. Era un público que reclamaba diversión y emoción, y a estas exigencias se entregaron sin resistencia todos los autores.

                                
B. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ISABELINO

   1. Se transgreden las unidades aristotélicas de lugar, tiempo y acción.
   2. Se mezcla la tragedia con la comedia.
   3. Se mezclan, igualmente, los personajes nobles con los plebeyos.
   4. En una misma obra pueden alternar el verso y la prosa.

  Circunscritas al drama o a la tragedia, merece especial atención la creación de piezas de tema histórico, que generaron un apasionado interés por el pasado, a menudo agitado y violento, de Inglaterra.

C. PRINCIPALES AUTORES

 A causa del interés del público por la renovación constante de las novedades teatrales, sería muy extensa la nómina de autores que se podrían citar. En cuanto a la autoría de las obras, es difícil atribuirla con seguridad en un número elevado de ellas, poque con frecuencia una misma pieaza podía ser escrita por varios autores; además, era frecuente que una obra fuera refundición de otra anterios, ya que no existía una conciencia arraigada de la propiedad sobre la creación dramática.

Thomas Kyd (1558-1594): fue uno de los primeros representantes del teatro isabelino. A él se debe una de las obras que marcaron el camino de la "tragedia de venganza", la "Tragedia española", que pudo ser la base para que Shakespeare escribiera "Hamlet".

Christopher Marlowe (1564-1593): en cuya biografía se encuentran muchos puntos oscuros y misteriosos (episodios de espionaje, muerte violenta no del todo esclarecida...), fue quizá el mejor dotado de los dramaturgos anteriores a Shakespeare. Destaca, sobre todo, por su "Tragedia del doctor Fausto" (1558), primera versión teatral de la leyenda alemana que siglos después elevaría Goethe a la categoría del mito. Siguieron a esta obra "El judío de Malta" y "Eduardo II", que sirvieron a Shakespeare para la composición de "El mercader de Venecia" y "Ricardo II".

Benjamin Jonson (1572-1637): fue amigo de Shakespeare y actor como él. Alternó la poesía y el teatro: como poeta fue laureado en fecha imprecisa, y como dramaturgo triunfó en los teatros durante más de veinte años, especialmente como autor de comedias. A este género pertenece su obra más destacada, "Volpone", de tema misantrópico, una obra maestra del humor.

WILLIAM SHAKESPEARE


    De la vida de uno de los más grandes genios que ha dado la literatura universal, no son muchos los datos seguros que se poseen. Nació en Stratford-onAvon en 1564, fue hijo de un comerciante acomodado. Poco se sabe de su formación académica, lo más probable es que realizara estudios primarios en la escuela de su ciudad y que la abandonara pronto para trabajar como aprendiz de algún oficio. Se sabe que se casó a los 18 años y que pronto se vio con 3 hijos. Durante años su pista se esfuma y reaparece en Londres en 1592, cuando comenzó a ser conocido como actor y autor. Formó parte de varias compañías teatrales, incluida la más importante de ellas, protegida por el Lord Chamberlain. Sus éxitos se sucedieron y pronto alcanzó una posición económica desahogada, hasta el punto de que en 1599 ya había creado su propia compañía, con la que se instaló en el teatro The Globe. Durante estos primeros años en Londres, se dedicó especialmente al drama histórico y a la comedia, en ocasiones refundiendo obras de otros autores coetáneos o tomando como punto de partida obras de otras épocas y literaturas.
   El cambio de siglo fue un punto de inflexión en la producción de Shakespeare. Su obra abandonó el tono cómico y se adentró en terrenos sombríos y de una profundidad sobrecogedora. Fue la etapa de sus más grandes tragedias ("Hamlet", "Otelo", "El rey Lear", "Macbeth"). Solo "Romeo y Julieta", tragedia igualmente grandiosa, fue creada en su etapa anterior.
   Pasados unos años volvió a dar un giro en su carrera, regresando a la comedia. Su última obra, "La Tempestad", que figura también entre sus mejores creaciones es de 1611.
   De todo este tiempo en el que Shakespeare daba al teatro algunas de las más importantes obras de la historia, se ignoran los detalles íntimos de su vida. Sí se sabe que en los últimos años vivió retirado en su ciudad natal, donde había adquirido importantes propiedades. Murió el 23 de abril de 1616.

EL TEATRO DE SHAKESPEARE

  Las 37 obras que conforman la producción dramática de Shakespeare constituyen tal vez el legado más impresionante de las letras inglesas. Su singularidad no se debe, sin embargo, a los planteamientos y los esquemas con que construía sus obras (para los que asumió las directrices que impuso el teatro isabelino) ni a la originalidad de las historias que abordaba, tomadas la mayoría de obras anteriores. Su grandeza hay que buscarla en:

a) Su estilo es asombrosamente rico: el dominio extraordinario de la lengua inglesa que el autor muestra le permite abarcar con maestría desde la expresión más exquisita y sublime hasta el gracejo del habla popular.

b) Tan potente riqueza estilística se puso al servicio de una aguda capacidad para impulsar los resortes de la emoción, de manera que el espectador no puede permanecer indiferente ante las palabras de sus personejes.

c) Elevó a sus criaturas a la categoría de personajes universales, al encarnar las pasiones más arrebatadoras (amor, celos, envidia, ambición...), pero sin someterlos al corsé deshumanizador de los prototipos.

d) Particularmente valiosa es su concepción del personaje cómico (clown) como contrapunto de los personajes más graves. Si en otros autores este personaje sirve para poner la nota cómica y aliviar la tensión de las situaciones dramáticas, en Shakespeare adquiere otra dimensión: sus intervenciones, sin perder el tono irónico, alcanzan en ocasiones auténtica hondura filosófica, de modo que el humor es con frecuencia más amargo que burlesco y la tensión dramática no se aligera, sino que se refuerza.
LAS COMEDIAS
   El enredo de raíz clásica (Plauto, Terencio) e italiana fue el punto de partida para la creación de las comedias de Shakespeare. En ellas el autor estudia todas las clases sociales, por lo que constituyen un reflejo de la sociedad. Sin embargo, sus personajes están lejos de ser meros estereotipos, sino criaturas de carne y hueso perfectamente individualizadas. Sin pretender ser aleccionadoras, de sus comedias se infieren los peligros de las actitudes nocivas, pero siempre se resuelven felizmente.
    Son buena muestra de todo ello las comedias de la primera etapa del autor, entre las que destacamos "La comedia de las equivocaciones", "El mercader de Venecia", "La fierecilla domada", "Sueño de una noche de verano", "Las alegres comadres de Windsor"...Aunque predomina en las tragedias el tono burlesco, algunas de ellas se tiñen de gravedad y melancolía. Es lo que se observa en las comedias que escribió en la misma época de sus grandes tragedias: "A buen fin no hay mal principio", "Medida por medida".  De su última estapa destaca "La Tempestad", en la que la fantasía y la magia colman de lirismo una obra optimista y serena.


LAS OBRAS HISTÓRICAS

  Una de las fuentes principales en el desarrollo del teatro isabelino fue la propia historia de Inglaterra. El pueblo inglés, que vivía con el reinado de Isabel I una relativa situación de paz, reclamaba con verdadero entusiasmo ahondar en el pasado cruento y belicoso de su país. Shakespeare no fue insensible a esta demanda, y escribió diez piezas históricas, entre dramas y tragedias, la mayoría durante la última década del siglo XVI: "Enrique IV", "Ricardo III", "Ricardo II", etc. El interés de estas obras no radica ya en las circunstancias o los episodios concretos del pasado, sino en la pasión con que se presentan las ambiciones humanas, relacionadas con el poder.

LAS OBRAS ROMANAS

  Los entresijos del poder también fueron sondeados por Shakespeare en la historia de Roma. Tampoco interesa aquí lo puramente histórico, sino la profundización en los conflictos internos de los personajes. La tiranía, la justicia, el deber patriótico son algunos de los temas sobre los que reflexiona el autor en estas obras, en ocasiones sacudidas por un vendaval de violencia: "Tito Andrónico", "Julio César"...

sábado, 19 de noviembre de 2011

PELÍCULAS BASADAS EN "ROMEO Y JULIETA" DE SHAKESPEARE

1. BBC Shakespeare Animated Tales

http://www.youtube.com/watch?v=zr1gk9nwTYY  (Parte 1)
http://www.youtube.com/watch?v=ig1-P-YQSxo    (Parte 2)
http://www.youtube.com/watch?v=bU98mtZSkmg (Parte 3)
 
2. Romeo y Julieta (1996)
 
http://www.youtube.com/watch?v=Xxu7Eds3juY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=BAa2j29agdM
 
3. West Side History (1961)
 
http://www.youtube.com/watch?v=Xxu7Eds3juY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5_QffCZs-bg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Ye7PIyIcCro&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=exGJsv6ZNlo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pq28qCklEHc&feature=related
 
 
 
 
 

ESQUEMA DE TIPOS DE ESTROFAS Y DE FIGURAS RETÓRICAS

Pareado
Son las tres de la tarde, julio, Castilla.
El sol no alumbra, que arde, ciega, no brilla.
Zorrilla

Terceto
Fabio, las esperanzas cortesanas
Prisiones son do el ambicioso muere
Y donde al más astuto nacen canas.
Fernández de Andrada
Cuarteto
Fatiga tanto andar sobre la arena
Descorazonadora de un desierto,
Tanto vivir en la ciudad de un puerto
Si el corazón de barcos no se llena.
Miguel Hernández.
Redondilla
Moza fui, gocé mi edad;
Pero cuando vieja fui,
Otras gozaron por mí
Su hermosura y libertad
Lope de Vega
Serventesio
¡Madrid! ¡Madrid! ¡Qué bien tu nombre suena,
rompeolas de todas las Españas!
La tierra se desgarra, el cielo truena
Tú sonríes con plomo en las entrañas.
Antonio Machado
Cuarteta
Carne de yugo ha nacido,
Más humillado que bello,
Con el cuello perseguido
Por el yugo para el cuello.
Miguel Hernández
Quinteto
Cayó como la piedra en la laguna
Con recio golpe en la insondable fosa.
Ya no levantará tormenta alguna
Su elocuencia vibrando en la tribuna
Como el rayo terrible y luminosa.
Gaspar Núñez de Arce
Quintilla
Hojas del árbol caídas,
Juguetes del viento son;
Las ilusiones perdidas,
Ay, son hojas desprendidas
Del árbol del corazón.
José de Espronceda
Lira
Acude, corre, vuela,
Traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
No perdones la espuela,
No des paz a la mano,
Menea fulminando el hierro insano.
Fray Luis de León
Octava real
¡Oh bella Galatea, más suave
que los claveles que tronchó la aurora;
blanca más que las plumas de aquel ave
que dulce muere y en las aguas mora;
igual en pompa al pájaro que, grave,
su manto azul de tantos ojos dora
cuantas el celestial zafiro estrellas!
¡Oh tú, que en dos incluyes las más bellas!
Luis de Góngora
Soneto
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros que aun bullendo estaban;
los blandos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba:

-¡Oh, miserable estado! ¡Oh, mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
La causa y la razón por que lloraba!
Garcilaso de la Vega





Anáfora
Repetición de una o varias palabras al inicio de los versos o frases
Una caricia oscura,
Una caricia lenta
En la penumbra verde
De los árboles tiembla
José Bergamín

Hipérbaton
Alteración del orden lógico de los elementos de una frase
De este, pues, formidable de la tierra
Bostezo, el melancólico vacío.
Luis de Góngora

Asíndeton
Supresión de conjunciones
No obstante, me quedé pensativo, hueco, distante.
Mia Couto

Polisíndeton
Las conjunciones se repiten innecesariamente
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto
Y el terror de haber sido y un futuro terror…
Rubén Darío

Paralelismo
Repetición de estructuras gramaticales con alguna variación.
Yo vivo en paz con los hombres
Y en guerra con mis entrañas
Antonio Machado

Quiasmo
Repetición de una estructura con el orden invertido.
La libélula vaga de una vaga ilusión.
Rubén Darío

Enumeración
Acumulación de sustantivos, adjetivos, formas verbales…
Los castillos, ermitas
Cortijos y conventos,
La vida con la historia,
Tan dulces al recuerdo
Luis Cernuda

Personificación
Atribución de cualidades humanas a seres animados e inanimados.
Cuando estoy en Madrid,
Las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.
Ángel González.

Comparación
Relación de semejanza entre dos términos con elementos comparativos expresos.
Salí del agua como un tritón triunfante.

                               Pablo Tusset

Metáfora
Relación de semejanza entre el término real y el imaginario.
Su luna de pergamino Preciosa tocando viene
Federico García Lorca

Antítesis
Contraposición de pensamientos o ideas.
Y es justo en la mentira ser dichoso
Quien siempre en la verdad fue desdichado.                         Juan Boscán