sábado, 21 de abril de 2012

TEMA 14. LAS VANGUARDIAS EUROPEAS. EL SURREALISMO.

   La civilización liberal se derrumba con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que, además de provocar el horror como nunca antes por el enorme número de muertos y heridos, dejó a los países vencedores- excepto EEUU- en la bancarrota y ocasionó el desmoronamiento de buena parte de los regímenes europeos. Tras la guerra, Europa se hunde en una depresión económica que propicia el auge del fascismo italiano y de otros movimientos autoritarios; en cambio, los EEUU, lejos de los campos de combate y habiéndose incorporado al bando aliado tiempo después de comenzar los enfrentamientos, disfruta por estas fechas de un crecimiento económico que le permitirá situarse como la primera potencia mundial. 

 Durante el transcurso de la guerra, en 1917, un acontecimiento conmovió al mundo: la revolución bolchevique de Rusia. Su importancia trascendía las fronteras nacionales: el objetivo era la revolución socialista mundial, empezando por los países más industrializados de Europa. Con este fin, se funda en 1919 la III Internacional; la consecuencia fue que se ahondó la brecha entre los reformistas socialdemócratas y los revolucionarios.

  En la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral. Pese a los extraordinarios beneficios empresariales obtenidos gracias a dicha neutralidad, la población se empobreció y se intensificó la lucha de clases, lo que culminó en la huelga general de 1917. En Barcelona, grupos anarquistas pasaron a la acción directa y organizaron atentados, a lo que respondió la patronal con bandas de pistoleros a sueldo. En 1920 se fundó el Partido Comunista de España. A esta tensión social se añadieron las consecuencias del anacrónico colonialismo español en el norte de África. Con el golpe militar de Primo de Rivera en 1923 termina la Restauración.

LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS EUROPEOS

  Los diferentes movimientos vanguardistas se suceden en Europa a un ritmo vertiginoso. No tienen un carácter exclusivamente literario, sino que afectan a las artes plásticas y proyectan su reflejo en casi todos los ámbitos culturales. Tampoco forman un sistema coherente y cerrado; antes al contrario, son muy diversos y, a veces, contradictorios entre sí, pues frecuentemente un ismo vanguardista se enfrenta al anterior. Es un rasgo general de las vanguardias la voluntad de experimentación, de desarrollar un arte nuevo, así como su hostilidad hacia la tradición -incluso la más inmediata- y la negación de todo valor al pasado artístico. Reaccionan, en particular, contra la sensibilidad romántica, pues hacen gala de un marcado antisentimentalismo. Los vanguardistas son provocadores: desprecian al gran público y a la burguesía, a la que buscan escandalizar con sus actitudes insolentes y agresivas. Pese a desdeñar el Romanticismo, la figura del artista de vanguardia se encuentra próxima a la del romántico, puesto que, al creerse superior al mundo mediocre que lo rodea y considerar la obra de arte como expresión del genio individual del creador, se siente, a menudo, solo e incomprendido. Su constante activismo desemboca en ocasiones en el exhibicionismo y en la acción gratuita. 
  Las diversas vanguardias suelen darse a conocer en las revistas literarias mediante proclamas o manifiestos en los que atacan lo que consideran el arte oficial, y defienden sus nuevas propuestas estéticas. Estos manifiestos, además de impugnar la tradición cultural, dejan traslucir frecuentemente la idea de que la revolución estética forma parte de un cambio más profundo de carácter moral y social. El antagonismo hacia el pasado y las formas artísticas pretéritas es inseparable de la crisis general de la sociedad occidental, que tiene su consecuencia más evidente en la Primera Guerra Mundial. 
1. EL EXPRESIONISMO
  Se distingue del resto de los movimientos vanguardistas en que no niega la tradición artística, sino que acentúa los rasgos ya existentes en el Naturalismo y en el Impresionismo. Sus límites cronológicos son difusos, aunque los años de mayor influencia expresionista van de 1910 a 1925. En Alemania y en los países centroeuropeos y nórdicos es donde el Expresionismo se desarrolla con mayor vigor. 
    Su estética rechaza que el arte sea una mera representación externa de la realidad, porque ha de revelar la realidad interior, para lo cual se resaltan hasta la deformación aquellos aspectos que expresan mejor las características físicas o psicológicas de lo que se describe. Esta búsqueda de la expresividad aparta la obra artística de la reproducción realista del natural, por lo que abundan los personajes extraños, las descripciones intensas y a menudo simbólicas, las caricaturas, los motivos grotescos, los rasgos distorsionados, la expresión cruda de ambientes y comportamientos, las situaciones absurdas y el uso libre del lenguaje, que no es raro que rompa con las convenciones de la lógica. 
   La visión atormentada de la realidad que tienen muchos expresionistas encuentran sus precedentes directos en Kierkegarrd, Dostoyevski, Ibsen, Nietzsche y Strinberg. Algunos nombres de escritores expresionistas que merecen destacarse son; Georg Trakl, Franz Werfel, Alfred Döblin, Georg Kaiser, y, especialmente, Kafka. La influencia del expresionismo será decisiva en la obra de los dramaturgos Valle Inclán y Bertolt Brech. 
  
 


 


2. EL FUTURISMO

    Como su nombre indica, defiende que el arte se debe al futuro y rechaza radicalmente el pasado. El primer manifiesto futurista (1909) fue obra del italiano Filippo Tommaso Marinetti. A este manifiesto le sucedieron otros varios (1912), y puede decirse que, más que por sus frutos literarios, el Futurismo alcanza su mayor relevancia por su aportación teórica.

I .- Es necesario destruir la sintaxis, disponiendo los sustantivos al azar, tal como nacen.

2.- Se debe usar el verbo en infinitivo para que se adapte elásticamente al sustantivo y no lo someta al yo del escritor que observa o imagina. El verbo en infinitivo puede sólo dar el sentido de la continuidad de la vida y la elasticidad de la intuición que la percibe.

3.- Se debe abolir el adjetivo para que el sustantivo desnudo conserve su color esencial. El adjetivo, que tiene en si mismo un carácter matizador, es incompatible con nuestra visión dinámica, porque supone una pausa, una meditación.

4.- Todo sustantivo debe tener su doble, es decir el sustantivo debe ir seguido, sin conjunción, de otro sustantivo al que está ligado por analogía. Ejemplo: hombre-torpedero, mujer-golfo, multitud-resaca, plaza-embudo, puerta-grifo.Como la velocidad aérea ha multiplicado nuestro conocimiento del mundo, la percepción por analogía se hace mucho más natural para el hombre. Por lo tanto hay que suprimir el como, el cual, el así, el parecido a. Mejor aún, hay que fundir directamente el objeto con la imagen que evoca, dando la imagen abreviada mediante una sola palabra esencial.

5.- Abolir también la puntuación. Al suprimirse los adjetivos, los adverbios y las conjunciones, la puntuación queda lógicamente anulada, en la continuidad variada de un estilo vivo que se crea por si mismo sin las pausas absurdas de las comas y los puntos. Para acentuar ciertos movimientos e indicar sus direcciones se emplearán signos matemáticos: + - x = ( ) y signos musicales.
[...]
10.- Destruir en la literatura el "yo", es decir toda la psicología. El hombre completamente deteriorado por la biblioteca y el museo, sumetido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no ofrece ningún interés. Por lo tanto debemos eliminarlo de la literatura y sustituirlo finalmente por la materia cuya esencia se debe alcanzar a golpes de intuición, cosa que no podrán hacer jamás los físicos ni los químicos.

¡Poetas futuristas! Yo os he enseñado a odiar las bibliotecas y los museos, para prepararos a odiar la inteligencia, despertando en vosotros la divina intuición, don característico de las razas latinas. Mediante la intuición venceremos la hostilidad aparentemente irreductible que separa nuestra carne humana del metal de los motores.
Después del reino animal se inicia el reino mecánico. Con el conocimiento y la amistad de la materia, de la cual los cientificos solamente pueden conocer las reacciones físico-químicas, nosotros preparamos la creación del hombre mecánico de partes cambiables. Nosotros lo liberaremos de la idea de la muerte, por lo tanto de la misma muerte, suprema definición de la inteligencia lógica.

   La exaltación de la acción y de la violencia y el repudio del sentimentalismo revelan la influencia de Nietzsche. Estas ideas, su entusiasmo por la guerra y su nacionalismo explica que Marinetti y otros futursitas terminaran identificándose ideológicamente con el fascismo.

  Por el contrario, los futuristas rusos se incorporan a la revolución bolchevique, en la que ven la concreción social de sus ideales estéticos revolucionarios. El más importante de todos ellos es Vladimir Maiakovski, quien, aunque publicó en 1912 otro manifiesto (Bofetada al gusto del público) en la línea de los de Marinetti, pronto se distinguió de los futuristas occidentales por su originalidad formal y el carácter humano del contenido de sus textos.
  Como aportación literaria del Futurismo, debe insistirse en que abre camino a los sucesivos movimientos vanguardistas, propone liberar el lenguaje de ataduras y cambia toda una mitología literaria al sustituir los objetos consagrados por la tradición como expresión de la belleza por nuevos motivos extraídos de la vida moderna: el automóvil, el avión, las locomotoras, las fábricas, la luz eléctrica, los deportes, etc.

 

 



3. EL CUBISMO

    El Cubismo literario es una consecuencia del Cubismo pictórico. Se señala la fecha de 1913 como la del comienzo de la literatura de este vanguardismo, cuando su principal teórico, el escritor Guillaume Apollinaire, publica el ensayo Los pintores cubistas. En el Cubismo se extrema un rasgo ya presente en el Simbolismo: la acumulación de imágenes que, sin explicarse lógicamente por qué van una junto a otra, producen entre todas una evidente atmósfera o panorama correspondiente a un estado de ánimo, y, a veces todo un mundo humano. Es algo equivalente al collage, el pegar materiales gráficos, previamente usados, como parte de una composicion plástica. El lenguaje, así, se vuelve insólito, al no seguir los cauces y nexos del discurso habitual, sino romperse y recomponerse con intención imaginativa de creación total (José María Valverde). La literatura cubista debe, pues, muchas de sus características a la pintura: fragmentación de la realidad para reelaborarla creativamente, superposición o yuxtaposición de planos, desdoblamiento del punto de vista, montaje arbitrario de los elementos del poema o del relato... Y, al igual que los pintores cubistas incluyen en sus cuadros letras, números, recortes de periódicos, etc., los escritores atienden a los aspectos visuales: tipos de letra, composición de los textos, especial disposición tipográfica de los versos...El caso extremo de imbricación entre literatura y pintura lo constituyen los caligramas de Apollinaire, en los que las letras del texto forman un dibujo alusivo al contenido del mismo.

















4. EL DADAÍSMO

    Surge en Zurich en 1916, cuando un grupo de emigrados, que huyen de la guerra en Europa y se refugian en la neutral Suiza, organizan en el Cabaret Voltaire unas veladas de aniquilación estética, en las que componen poemas con palabras escogidas al azar o recitan al unísono sartas de sílabas sin sentido. El principal animador del grupo es el escritor Trsitan Tzara. En el mismo cabaret realizan actos teatrales, musicales y artísticos que dan lugar al movimiento bautizado con el término Dadá. Este nombre, elegido al azar, es arbitrario, aunque se asoció al balbuceo de un recién nacido, a la palabra "madre" en algunos dialectos italianos, a "nodriza" en ruso, a "caballito de cartón" en rumano y al nombre de la cola de la vaca sagrada en la tribu africana de los kru. Todo esto muestra algunas de las características del dadaísmo: propensión al absurdo, exaltación de lo ilógico y azaroso, regreso a la pureza infantil, búsqueda del primitivismo. En un mundo dominado por la guerra y la destrucción, los dadaístas recurren a la incoherencia absurda como modo de repulsa de la situación. Ponen en tela de juicio los valores tradicionales de forma irreverente, provocadora, agresiva e irónica. Son polémicos, mordaces, inconformistas. Atacan los principios de la razón, que habían dado lugar al absurdo de la guerra. Dadá lo niega todo, desde una perspectiva, según los casos, nihilista o anarquista. Estéticamente, se renuncia al significado y se reivindican la espontaneidad, la ocurrencia imprevista, la sorpresa, la desinhibición, el lenguaje incoherente... En adelante, cualquier cosa puede ser una obra de arte, porque lo importante es el acto de crearla o concebirla. Con ello se ensanchan las fronteras del hecho artístico, que da cabida a cuanto pueda excitar la imaginación o provocar una experiencia lúdica, al tiempo que elimina cualquier tipo de trascendencia de la obra artística más allá de sí misma. Al finalizar la guerra, los dadaístas recalan en su mayoría en París. Junto a Tzara, destaca entonces Francis Picabia. 


DADA NO SIGNIFICA NADA

Si a uno le parece fútil y si uno no pierde el tiempo con una palabra que no significa nada... El primer pensamiento que revolotea en esas cabezas es de índole bacteriológica: hallar su origen etimológico, histórico o psicológico, por lo menos. Por los diarios se entera uno que a la cola de una vaca santa los negros Krou la llaman: DADA. El cubo y la madre en cierto lugar de Italia: DADA. Un caballo de madera, la nodriza, doble afirmación en ruso y en rumano: DADA. [...]
Así nació DADA de una necesidad de independencia, de desconfianza para la comunidad. Aquellos que nos pertenecen conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Estamos hartos de las academias cubistas y futuristas: laboratorios de ideas formales. ¿Es que se hace arte para ganar dinero y acariciar a los gentiles burgueses? Las rimas suenan a la asonancia de las monedas y la inflexión resbala a lo largo de la línea del vientre de perfil. Todas las agrupaciones de artistas han desembocado en este banco cabalgando sobre diversos cometas. La puerta abierta a las posibilidades de arrellanarse en los cojines y en la comida. Aquí echamos el anda en la tierra feraz.
PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA.

Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.



EL SURREALISMO. LA REHUMANIZACIÓN DE LAS VANGUARDIAS


  De los rescoldos del Dadaísmo nació en los primeros años 20 un nuevo movimiento vanguardista, denominado originalmente en francés Surréalisme. Resulta habitual referirse a él en castellano con el calco gráfico de Surrealismo, aunque no son infrecuentes las más correctas traducciones de Suprarrealismo o Superrealismo.
  El Surrealismo tuvo por principal impulsor al escritor francés André Breton, quien redactó el primer manifiesto del nuevo ismo, en 1924.

  Ordenad que os traigan recado de escribir, después de haberos situado en un lugar que sea lo más propicio posible a la concentración de vuestro espíritu, al repliegue de vuestro espíritu sobre sí mismo. Entrad en el estado más pasivo, o receptivo, de que seáis capaces. Prescindid de vuestro genio, de vuestro talento, y del genio y el talento de los demás. Decíos hasta empaparos de ello que la literatura es uno de los más tristes caminos que llevan a todas partes. Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no tener la tentación de leer lo escrito. La primera frase se os ocurrirá por sí misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a nuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse. 

  El interés por el subconsciente, por los sueños y por los aspectos del pensamiento humano no sometidos a la lógica y a la razón está relacionado con el conocimiento de las teorías de Freud y la doctrina del psicoanálisis. La obra de arte debe ser, así, el lugar donde aflore todo aquello que, reprimido por las normas morales o sociales, se encuentra oculto en el interior de las conciencias. El Surrealismo se presenta, por tanto, como un movimiento emancipador de los seres humanos, a quienes pretende liberar de las ataduras de la lógica racional, de las convenciones de todo tipo y del lenguaje mismo. Por ello, este debe brotar en la obra literaria de forma espontánea, libre de inhibiciones, manifestando en toda su pureza el estado de ánimo y los impulsos psíquicos más profundos. Se conseguiría, de este modo, alcanzar una esfera de conocimiento más elevada, que está por encima de la realidad visible, en una realidad superior (superrealismo).

 
  Para conseguir ese lenguaje en libertad, Breton propone la escritura automática: de forma semejante a como el psicoanálisis pretende que los sujetos hablen de sus más íntimas preocupaciones y conflictos de modo continuado y rápido para evitar el control de la voluntad sobre el discurso, los escritores surrealistas habrán de intentar transcribir con la mayor rapidez posible y sin rectificación alguna el flujo de la conciencia, eludiendo cualquier control de la mente sobre el mismo. El automatismo expresivo (apenas puesto en práctica de forma absoluta salvo en determinadas condiciones, como cuando se alcanza un estado de trance a través de la hipnosis o bajo la influencia de las drogas) tiene como consecuencia cierta renovación estilística al dar entrada a asociaciones insólitas de palabras, imágenes oníricas y visionarias, sorprendentes metáforas, relaciones inadvertidas entre las cosas y los seres, además de abrir el camino a nuevos temas, como el mundo de los sueños y de la imaginación, la atracción por todo lo inquietante y misterioso, la fascinación ante objetos extraños y seres enigmáticos, el gusto por la magia y por los fetiches más insólitos, etc.
  
   Junto con Breton, otros escritores, también franceses, que se encuentran entre los principales valedores iniciales de Surrealismo son Paul Éluard, Louis Aragon y Antonin Artaud.
   Este grupo surrealista francés tuvo una vida interna muy conflictiva, a la que no fue ajeno el espíritu de secta que lo animaba. De hecho, Breton ejercía como jefe de cofradía y admitía o expulsaba a sus integrantes. Uno de los principales puntos de fricción fue el compromiso político del grupo. El deseo de liberación que alentaba el movimiento tenía una indudable trascendencia social y política. Si en la liberación interior y moral partían de Freud, en la liberación social se acercaron a los postulados de Marx. Ello propició no pocos enfrentamientos. Breton intentó aproximar el Surrealismo al Partido Comunista francés; en este propósito, se desvinculó del grupo Artaud, quien se negó a ingresas en el partido. Sí lo hicieron Aragon, Éluard y el mismo Breton. Pero la relación fue siempre polémica y, salvo Aragon, todos fueron expulsados. Éluard volvió más tarde al partido mientras que Breton se aproximó a las posiciones políticas de Trotsky.
  De este modo, la práctica política del Surrealismo como grupo apenas tuvo repercusión social: por el contrario, la influencia de los primeros surrealistas en el arte perduró por mucho tiempo, tanto en la literatura como en las artes plásticas o en el cine. Sin embargo, en el terreno literario los frutos más significativos del Surrealismo se produjeron cuando se comprendió que la escritura automática y el automatismo psíquico eran meros ideales y que las imágenes oníricas asociadas al mundo del subconsciente podían ser técnicamente trabajadas. En la ensambladura entre lo onírico y lo subconsciente logró sus más altos logros artísticos.

   El Surrealismo contribuyó a la rehumanización de las vanguardias al poner el acento sobre aspectos como el compromiso social o la revolución moral. Aunque sin desdeñar lo lúdico, los surrealistas superan la concepción del arte como juego intranscendente, al considerar la rebeldía vanguardista como parte de una actitud subversiva más general. No en vano las principales revistas del grupo francés tenían por título La Révolution Surréaliste y Le Surréalisme au Service de la Révolution. Las trayectorias personales de Breton y los demás confirman, asimismo, ese giro humanista e incluso neorromántico de la vanguardia.
 

lunes, 16 de abril de 2012

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA 1 (TERCER TRIMESTRE)


1. Escribe las tildes que faltan en el suguiente cuento de Monterroso:

Habia una vez un niño llamado David N., cuya punteria y habilidad en el manejo de la resortera despertaba tanta envidia y admiracion en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veian en el -y asi lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podian escucharlos- un nuevo David.
Paso el tiempo
Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacias o pedazos de botella, David descubrio que era mucho mas divertido ejercer contra los pajaros la habilidad con que Dios lo habia dotado, de modo que de ahi en adelante la emprendio con todos los que se ponian a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caian suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aun por el susto y la violencia de la pedrada.
David corria jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.
Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le preguntaron que era aquello, y afearon su conducta en terminos tan asperos y convincentes que, con lagrimas en los ojos, el reconocio su culpa, se arrepintio sincero y durante mucho tiempo se aplico a disparar exclusivamente sobre los otros niños.
Dedicado años despues a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces mas altas por matar el solo a treinta y seis hombres, y mas tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del enemigo”.

2. Corrige los errores de concordancia de las siguientes oraciones:

1. La gente llegaron muy apresuradamente.
2. Le di a mis abuelos un regalo que no esperaban.
3. La entrada y salida de gente molestaban a los espectadores.
4. La mayoría de los alumnos desconocían la respuesta.
5. Los brasileños y yo bailan la samba estupendamente.
6. Tú eres uno de los que no escuchas a la gente.
7. A Marta la entregué tu carta.
8. El cuadro le pintó Courbet.
9. Hubieron tres terremotos en la misma zona.
10. Ten presente mis recomendaciones.

3. Estos sustantivos presentan semejanza en su significado: canon, ejemplo, arquetipo, espejo, regla, tipo, modelo, muestra, pauta, prototipo, paradigma, norma, ideal.

Utiliza el más apropiado en cada uno de los enunciados siguientes:

En el colegio él era el... en que nos mirábamos todos.
Su comportamiento ha sido una...de su mal carácter.
Mario es el...de chulo.
Eso no responde a ninguna...
Siempre habla de su hijo como de un niño...
Lope de Vega rompe con los...del teatro clásico.
Esa actriz es el... de la belleza femenina en la actualidad.
Eso es un... de lo que no debes hacer.
Su...fue siempre vivir sin trabajar.
No es conveniente establecer tantas...
El verbo cantar se toma como... de la primera conjugación.
Ya están trazadas las...que debes seguir.
Hay muchos... de cerveza.

4. Completa con “s” o “x” estas palabras:

E__coger, e__trangular, e__pléndido, e__pectáculo, e__traño, e__trategia, e__tratosfera, e__clavo, e__quisito, e__plotar, e__pectador, e__istir, eli__ir, e__celente, e__clamar, cone__ión, e__igente, e__tranjero, asfi__ia, e__pontáneo, e__cusa, e__posición, e__plicar, e__belto, e__calofrío, e__pulsar, e__ageración, e__tructura, au__ilio, e__truendo, e__traer, é__ito.

5. Enmienda las incorrecciones de estas palabras:

Perpretar, telesférico, madrasta, vinistes, metereólogo, incustrar, fenefa, idiosincrasia, prover, siéntensen.

6. Corrige en los siguientes enunciados los defectos de estilo producidos por la proximidad de palabras de la misma familia léxica:

El conductor conducía a excesiva velocidad.
No se puede entrar por la entrada principal.
Es un escritor muy versátil que ha escrito obras de muy diversos géneros.
No conviene que bebas bebidas demasiado frías.
Los ciclistas subieron con gran dificultad la subida del último puerto.

miércoles, 11 de abril de 2012

TEMA 13. La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.

 
 La civilización liberal se derrumba con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que, además de provocar el horror como nunca antes por el enorme número de muertos y heridos, dejó a los países vencedores- excepto EEUU- en la bancarrota y ocasionó el desmoronamiento de buena parte de los regímenes europeos. Tras la guerra, Europa se hunde en una depresión económica que propicia el auge del fascismo italiano y de otros movimientos autoritarios; en cambio, los EEUU, lejos de los campos de combate y habiéndose incorporado al bando aliado tiempo después de comenzar los enfrentamientos, disfruta por estas fechas de un crecimiento económico que le permitirá situarse como la primera potencia mundial. 
  Durante el transcurso de la guerra, en 1917, un acontecimiento conmovió al mundo: la revolución bolchevique de Rusia. Su importancia trascendía las fronteras nacionales: el objetivo era la revolución socialista mundial, empezando por los países más industrializados de Europa. Con este fin, se funda en 1919 la III Internacional; la consecuencia fue que se ahondó la brecha entre los reformistas socialdemócratas y los revolucionarios.
  En el campo del arte y de la cultura, el primer tercio del siglo XX es particularmente fértil. Se produce una explosión creativa, de cuya diversidad da idea la multitud de movimientos estéticos que se suceden y solapan en pocos años: son las vanguardias. Las corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior. En general, es en las artes plásticas donde se concreta más explítitamente el cambio con respecto a la tradición artística previa.
  Durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral. Pese a los extraordinarios beneficios empresariales obtenidos gracias a dicha neutralidad, la población se empobreció y se intensificó la lucha de clases, lo que culminó en la huelga general de 1917. En Barcelona, grupos anarquistas pasaron a la acción directa y organizaron atentados, a lo que respondió la patronal con bandas de pistoleros a sueldo. En 1920 se fundó el Partido Comunista de España. A esta tensión social se añadieron las consecuencias del anacrónico colonialismo español en el norte de África. Con el golpe militar de Primo de Rivera en 1923 termina la Restauración.

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX: Que la novela ha sido el género literario por excelencia del siglo XX admite pocas dudas. Se ha dicho que con Stendhal llega a la culminación el tipo de narración que Cervantes elevó a rango de obra de arte. Al novelista del siglo XX le quedaría, por tanto, solo contar manejando ese juego de estructuras que los grandes narradores del pasado le habían legado. Sin embargo, cada vez que se anuncia el final de la novela como género surge una obra maestra nueva.
  En el discurso narrativo de este siglo nos encontramos con la negación absoluta del género, con intentos de renovación parcial o total, con críticos y creadores que han buscado nuevas denominaciones para lo que consideraban que no se ajustaba al modelo literario conocido como “novela”: antinovela, no-novela, novela nueva, nivola, novela lírica…El novelista ha incorporado el debate a su propia creación para hacer partícipe al lector y, en el otro extremo, nunca como en esta centuria se ha teorizado tanto sobre el hecho novelesco: Ortega y Gasset, Barthes, H. James, E.M. Foster, Todorov, Batjin, Genette, etc. A la postre, la única conclusión posible es que existen tantas “novelas del siglo XX” como novelistas o, lo que es lo mismo, en sentencia ya célebre de Camilo José Cela: “Novela es todo aquello que, editado en forma de libro, admite debajo del libro y entre paréntesis, la palabra novela”.
   Ante tal diversidad es fácil comprender la dificultad de establecer una caracterización tan general que resulte válida para todos los narradores de este siglo. Además, el ritmo vertiginoso de los acontecimientos  históricos y sociales es trasladable a lo literario: los movimientos, escuelas, hallazgos y modelos se suceden rápidamente, se solapan incluso, ofreciendo una convivencia de conceptos narrativos opuestos que arrojan, si cabe, más dificultad a esta pretendida caracterización. 

TENDENCIAS
  1. Deshumanización, hermetismo en la búsqueda del “arte por el arte” huyendo de la realidad.
  2. Novela comprometida, social.
NARRADOR
El narrador omnisciente deja paso al narrador dubitativo, frecuentemente en primera persona. La duda se traslada al lector mediante el escepticismo o los titubeos del narrador.
PUNTO DE VISTA
Para alejarse de lo narrado, el narrador adopta diferentes puntos de vista: tan pronto desarrolla los hechos en calidad de testigo o transcriptor como incorpora el monólogo interior o se documenta con la meticulosidad del periodista o historiador.
TIEMPO Y ESPACIO
El tiempo desaparece hasta el punto de ocuparse de unos meses, de un día o de un breve instante. Así pues, se prima el espacio, incorporado con múltiples detalles u operando con valor simbólico, provisto de una nueva expresividad. Lo narrativo cede paso a lo descriptivo.
Ni el tiempo ni el espacio son lineales. El universo es relativo, fragmentario, caótico y la novela también: saltos en el tiempo, carencia de puntuación y párrafos, fragmentarismo, experimentación, etc.
ESCENARIO
La ciudad se convierte en el escenario por excelencia; en ocasiones, se convierte en verdadera protagonista de la obra.
PERSONAJES
Más centrada en el personaje que en los hechos, el protagonista es un antihéroe que se mueve desorientado y angustiado por la ciudad. Se trata de un personaje redondo, que a veces está teñido de autobiografismo y bajo cuya perspectiva psicológica se narra la acción, pero que en muchas ocasiones forma parte de una masa, como en la novela coral.
METALITERATURA
Existe una reflexión constante sobre la tarea de narrar que, en ocasiones, da lugar a apostillas, anotaciones o trabajos críticos de los propios creadores, pero que, en muchas otras, se incorporan a la propia novela.
                                                                                       

INFLUENCIA DE OTRAS ARTES EN LA NOVELÍSTICA DEL SIGLO XX

1. CINE: Novela y cine se retroalimentan, pues numerosas obras cinematográficas se han basado en grandes novelas (El nombre de la rosa  de Umberto Eco; Fahrenheit 451 de Ray Bradbury) y es frecuente la participación de novelistas en sus guiones (García Márquez, Steinbeck, Capote). 

Técnicas novelísticas influidas por el cine: saltos temporales (flashbacks), montaje cinematográfico, variación de planos, escenas simultáneas, cámara lenta…

2. MÚSICA: La relación entre la música y la literatura se ha cifrado en los valores rítmicos de la poesía o en la influencia de la ópera. 
3. PINTURA: Cuando la pintura abandona, con las vanguardias, el objetivo de ser reflejo de la realidad, la novela hace otro tanto, y encontramos también novela-collage (La mujer de las mil cabezas de Max Ernst); colaboraciones entre géneros, como las de Sonia Delaunay y Cendrars; reducciones cubistas que emparentan las greguerías y las “novelas de la nebulosa” de Gómez de la Serna con el cubismo o la etapa abstracta de Picasso; la novela objetivista de Robbe-Grillet se aproxima a la pintura geométrica de un Mondrian; grandes pintores que novelan, como Dalí, Picasso, Solana…Asimismo, la propia imagen asociada al texto o a la tipografía resultan, en ocasiones, fundamentales (El principito de Saint-Exupéry).

4. ARQUITECTURA: El replanteamiento de la relación espacio-tiempo ha permitido en el siglo XX llegar a lo fragmentario, a lo caótico, a lo no-lineal. En arquitectura, Frank Gehry o Daniel Libeskind fusionan arquitectura con narración escrita y visual; en literatura, Rayuela de Julio Cortázar es un edificio de pasillos laberínticos y formas ageométricas, donde podemos añadir y suprimir ciertos espacios.


   
   Cuando se acerca el final del siglo XIX tiene lugar la crisis de la novela realista: la narración objetiva de unos hechos, ordenados cronológicamente, efectuada por un narrador omnisciente que se recrea en la descripción exhaustiva de ambientes y personajes es puesta en cuestión.


  En los primeros años del siglo XX nos encontramos con:

a)      Novelistas que siguen fieles al Realismo. Ejemplos: Pío Baroja, Blasco Ibáñez, Henry Sienkiewicz- Quo vadis?, Edith Wharton- La edad de la inocencia, Henry James, Joseph Conrad- El corazón de las tinieblas, Arthur Conan Doyle, Julio Verne, H.G. Wells, Rudyard Kipling, Mark Twain
b)      Novelistas que, sin cuestionarse los principios fundamentales del Realismo, lo superan o lo hacen evolucionar hacia subgéneros nuevos (existencialismo, neorrealismo italiano, realismo socialista, realismo de la posguerra española, realismo mágico, novela histórica, etc). 
c)      Los novelistas que rompen abierta y violentamente con las posiciones artísticas dominantes, poniendo el acento en la forma y desentendiéndose de todo lo que no sea puro arte (vanguardistas, generación perdida americana, novela experimental, etc.)

1. NARRATIVA EN LENGUA INGLESA

1. JAMES JOYCE



  El fin del Realismo mediante una obra volcada definitivamente en la forma, donde el estilo se convierte en el protagonista absoluto, llega sin duda con Joyce. Él es considerado el padre de la novela contemporánea. Sus novelas, que han dado lugar a cientos de estudios críticos e interpretaciones, tiene la ciudad de Dublín como escenario, y sobre sus calles se va trazando una innovadora epopeya de la contemporaneidad.
  Mientras que en Dublinenses percibimos muerte y pesimismo, Retrato de un artista adolescente está repleto de elementos autobiográficos a través del protagonista, Stephen Dedalus, quien también aparece en Ulises. Esta última obra es una de las cimas artísticas de la literatura. El propio Joyce asistió a las interpretaciones que la crítica hizo sobre sus personajes (Bloom, Molly y Dedalus vendrían a ser Ulises, Penélope y Telémaco) y, sobre todo, sobre las trasposición de escenarios y episodios de la Odisea a su novela.
  Una de las claves de Ulises es el manejo del tiempo, elemento recurrente en la narrativa contemporánea. La acción transcurre en 24 horas, lo que da pie a exhaustivas y documentadas descripciones, pero, especialmente, a un rápido fluir de sentimientos, sensaciones y diálogos entre los personajes, que aun confundiéndose con la voz narrativa (mediante la incorporación de corrientes de conciencia y monólogo interior), manifiestan toda su complejidad psicológica y vital presentando rasgos personales y lingüísticos propios.

http://www.cadenaser.com/articulo/cultura/Guia/perder/miedo/Ulises/Joyce/csrcsrpor/20040616csrcsrcul_1/Tes/

  CAPÍTULO 6: "HADES"

  El señor Bloom admiró el opulento volumen del vigilante. Todos quieren estar en buenos términos con él. Un tipo decente, John O'Connell, de buena extracción. Llaves: como el anuncio de Keyes: sin miedo de que nadie salga, sin controles de salida. Habeat corpus. Tengo que encargarme de ese anuncio después del funeral. ¿Escribí Ballsbridge en el sobre que usé para disimular cuando ella me descubrió escribiéndole a Marta? Espero que no esté tirado en la oficina de cartas sin reclamo. Estaría mejor afeitado. Barba que ya sale gris. Esa es la primer señal cuando los pelos se vuelven grises y viene el malhumor. Hilos de plata entre el gris. Imaginate ser su mujer. Me pregunto cómo tiene el tino de declararse a una muchacha. Vamos, vivamos en el cementerio. Mostrale eso. Podría emocionarla al principio. Cortejar la muerte… Sombras nocturnas rondando por aquí con todos los muertos desperezándose en los alrededores. Las sombras de las tumbas cuando los camposantos bostezan y Daniel O'Connell debe ser un descendiente supongo quién era quien solía decir decir que era un raro de raza gran católico igual como un gran gigante en la oscuridad. La luz mala. Emanaciones de las tumbas. Quiero mantener su mente fuera de esto, para poder pensar algo. Las mujeres especialmente son tan susceptibles. Uno les cuenta una historia de fantasmas en la cama para hacerlas dormir. ¿Viste un fantasma alguna vez? Bueno, yo sí. Era una noche de boca de lobo. El reloj estaba por dar las doce. Sin embargo besarían dadas las circunstancias adecuadas. Putas en tumbas turcas. Si uno las pesca de jóvenes, pueden aprender cualquier cosa. Uno podría llevarse una joven viuda por acá. A los hombres les gusta eso. Amor entre las tumbas. Romeo. Especias de placer. En el medio de la muerte estamos vivos. Ambos extremos se tocan. Tentando a los pobres muertos. El aroma de bifes a la plancha para los hambrientos royéndoles las entrañas. Ganas de vivificar gente. Molly queriéndolo hacer en la ventana. Igual tiene ocho hijos.
  Ya ha visto una buena cantidad de gente ir bajo tierra en su momento, tirados a su alrededor campo tras campo. Camposantos. Más lugar si se los entierra parados. Sentados o de rodillas no se podría. ¿Parados? La cabeza podría asomar un día en algún terremoto con la mano señalando. Todo el campo debe estar panalizado: celdas oblongas. Y lo mantiene muy prolijo también: corta el pasto y los bordes. El intendente Gamble llama Monte Jerome a su jardín. Y lo es. Deben ser flores del sueño. Los cementerios chinos donde crecen tulipanes gigantes producen el mejor opio, me dijo Mastiansky. Los Jardines Botánicos están ahí mismo. Es la sangre que se hunde en la tierra la que da nueva vida. La misma idea esos judíos que dijeron haber matado al niño cristiano. Todo hombre su precio. El grueso cadáver bien preservado de un caballero, epicúreo, invaluable para un jardín frutal. Una ganga. Por la carcasa de William Wilkinson, auditor y contador, recientemente fallecido, tres libras, trece chelines con seis. Agradecido.
  Me animo a decir que el suelo engordaría con el abono de cadáveres, huesos, carne, uñas, osarios. Horribles. Se vuelven verdes y rosas, se descomponen. Se pudren rápido en la húmeda tierra. Los flacos viejos son más duros. Luego como ceroso con aspecto de queso. Luego se empieza a poner negro, una melaza que se les rezuma. Luego se secan. Mariposas de la muerte. Claro que las células o lo que sean siguen viviendo. Van cambiando. Viven prácticamente para siempre. Nada para comer se comen ellas mismas.
   Pero deben criar un infierno de gusanos. El suelo debe formar remolinos con ellos. Se le arremolina la cabeza a uno. Esas lindas chicas en la playa. El parece bastante contento con esto. Le da una sensación de poder ver a los demás ir bajo tierra primero. Me pregunto cuál es su mirada sobre la vida. Cuenta sus chistes, además: lo pone de lo más feliz. Aquel del boletín. Spurgeon se fue al cielo a las 4 AM esta mañana. Las 11 AM (hora de cerrar). No llegó todavía. Pedro. Los mismos muertos los tipos de alguna manera querrían oír algún chiste o las mujeres saber qué está de moda. Una pera jugosa, o un jugo de frutas para damas, caliente, fuerte y dulce. La humedad, afuera. Hay que reírse a veces así que mejor hacerlo así. Los sepultureros en Hamlet. Muestra el profundo conocimiento del corazón humano. No se anima a contar un chiste de muertos por dos años, al menos. De mortuis nil nisi prius. Primero hay que salir del duelo. Difícil imaginarse su funeral. Parece como un chiste. Leer el propio obituario dicen que uno vive más. Como que da nuevos ímpetus. Un nuevo contrato para vivir.


 
2. VIRGINIA WOLF Y EL CÍRCULO DE BLOOMSBURY



   Coetánea de Joyce,  fue el centro de un grupo de intelectuales progresistas y escépticos, el Círculo de Bloomsbury, que perseguía el placer estético y el conocimiento a través de la creación (E.M.Foster, T.S.Eliot, Bertrand Russell, M. Keynes).
   En la novela de Virginia Woolf se percibe una gran intensidad lírica aprehendida mediante la dispersión de elementos evocadores (paisajes, objetos, recuerdos, intervenciones de los personajes). Lo que queda no es la trama, sino el “halo luminoso”. Todas las experiencias sensoriales se acumulan y determinan una percepción diferente, muy cercana a la poesía. Es comprensible, por tanto, que el monólogo interior y las corrientes de conciencia, tanto como la mezcla de pasado, presente y futuro, aparezcan en sus mejores obras (Al faro, Las olas, Entre los actos, etc.)

FRAGMENTO DE LA PELÍCULA "LAS HORAS":
http://www.youtube.com/watch?v=F0p1_HnBBYU

FRAGMENTO DE "LAS OLAS"

 "El sol no había nacido todavía. Hubiera sido imposible distinguir el mar del cielo, excepto por los mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían semejarse a una tela arrugada. Poco a poco, a medida que una palidez se extendía por el cielo, una franja sombría separó en el horizonte al cielo del mar, y la inmensa tela gris se rayó con grandes líneas que se movían debajo de su superficie, siguiéndose una a otra persiguiéndose en un ritmo sin fin. Al aproximarse a la orilla, cada una de ellas adquiría forma, se hinchaba y se rompía arrojando sobre la arena un delgado velo de blanca espuma. La ola se detenía para alzarse enseguida nuevamente, suspirando como una criatura dormida cuya respiración va y viene inconscientemente. Poco a poco, la franja oscura del horizonte se aclaró: se hubiera dicho un sedimento depositado en el fondo de una vieja botella, dejando al cristal su transparencia verde. En el fondo, el cielo también se hizo translúcido, cual si el sedimento blanco se hubiera desprendido o cual si el brazo de una mujer tendida debajo del horizonte hubiera alzado una lámpara, y bandas blancas, amarillas y verdes se alargaron sobre el cielo, igual que las varillas de un abanico. Enseguida la mujer alzó más alto su lámpara y el aire pareció dividirse en fibras, desprenderse de la verde superficie en una palpitación ardiente de fibras amarillas y rojas, como los resplandores humeantes de un fuego de alegría. Poco a poco las fibras se fundieron en un solo fluido, en una sola incandescencia que levantó la pesada cobertura gris del cielo transformándola en un millón de átomos de un azul tierno. La superficie del mar fue adquiriendo gradualmente transparencia y yació ondulando y despidiendo destellos hasta que las franjas oscuras desaparecieron casi totalmente. El brazo que sostenía la lámpara se alzó todavía más, lentamente, se alzó más y más alto, hasta que una inmensa llama se hizo visible: un arco de fuego ardió en el borde del horizonte, y a su alrededor el mar ya no fue sino una sola extensión de oro. La luz golpeó sucesivamente los árboles del jardín iluminando una tras otra las hojas, que se tornaron transparentes. Un pájaro gorjeó muy alto; hubo una pausa: más abajo, otro pájaro repitió su gorjeo. El sol utilizó las paredes de la casa y se apoyó, como la punta de un abanico, sobre una persiana blanca; el dedo del sol marcó sombras azules en el arbusto junto a la ventana del dormitorio. La persiana se estremeció dulcemente. Pero todo en la casa continuó siendo vago e insustancial. Afuera, los pájaros cantaban sus vacías melodías. "

  Además de Joyce y Virginia Woolf, hay que destacar a D.H. Lawrence (El amante de lady Chatterley), George Orwell (1984, Rebelión en la granja), Aldous Huxley (Un mundo feliz) o a los fundadores del círculo de Inklings, J.R. Tolkien (El señor de los anillos) y C.S. Lewis (Crónicas de Narnia).

 2.  NARRATIVA EN LENGUA FRANCESA



3. MARCEL PROUST

La novela psicológica ya había sido apuntada por los grandes maestros del siglo XIX: Stendhal, Zola y, sobre todo, Dostoievski habían trazado un camino de ineludible tránsito para los narradores de las primeras décadas del siglo XX, y solo los vanguardistas osaban apartarse hacia sendas inexploradas. Así, la irrupción de un novelista adinerado, caprichoso, enfermizo y refinado como Proust no fue, en principio, tomada muy en serio.
No obstante, Marcel Proust estaba llamado a consagrar su vida a la redacción de una de las grandes obras de todos los tiempos, En busca del tiempo perdido. Novela-río por excelencia, la trama gira en torno a un narrador que en el primer volumen ya plantea la alternativa de dos senderos, el de Germantes (la aristocracia) y el de Méséglise o de los Swan (la pasión amorosa). Asistido en su formación por un artista y por un músico, el narrador va desarrollando un enorme monólogo interior en primera persona, técnica muy adecuada para indagar en la complejidad psicológica de los personajes y que le permite aportar multitud de elementos autobiográficos. No es, sin embargo, una novela centrada en la trama o en los personajes: la obra recrea un universo completo. En el último volumen compara su proceso de creación con el de una catedral gótica, cuyos planos iniciales van cambiando su laberíntica estructura a medida que avanza la construcción. Los mecanismos que utiliza para ello (minuciosas descripciones, incorporación de sensaciones y recuerdos, periodos sintácticos inusualmente largos y complejos) convierten su lectura en una tarea indudablemente ardua.
Las acciones se van presentando como los distintos elementos de una sinfonía para conformar una realidad literaria única. Coincide con el impresionismo en la caracterización de los personajes de manera fragmentaria a través de sus gustos, aficiones y hábitos o mediante la interpolación de evocaciones.
Tal vez sea el concepto de evocación el que mejor defina la obra: se evocan olores, sabores, colores, sensaciones, formas, entregándose a la memoria sensorial, más que a la reflexión, para mostrar esa realidad del presente-pasado. Asistimos, en definitiva, a un experimento filosófico emparentado con las teorías sobre el conocimiento y la memoria de Bergson o con la recuperación de parcelas del subconsciente de Freud.

"En busca del tiempo perdido"

1. Por el camino de Swann

Claro que Swann no tenía conciencia directa de lo grande de ese amor. Cuando quería medirlo le parecía a veces empequeñecido, casi reducido a la nada; por ejemplo, lo poco que le atraían, casi la repulsión que le inspiraban, los rasgos fisonómicos de Odette antes de que se enamorara de ella, y que volvía a sentir algunos días. «Verdaderamente, voy progresando», decía; «ayer no sacaba ningún gusto de estar en su cama, es curioso; y hasta me parecía fea.» Y era sincero, sí; pero su amor iba bastante más allá de las regiones del deseo físico. Y no entraba en él, por mucho, la persona de Odette. Cuando sus miradas tropezaban con la fotografía de Odette que tenía encima de la mesa, o cuando la propia Odette iba a verlo, le costaba trabajo identificar la figura de carne o de cartulina con la preocupación dolorosa y constante que en su seno sentía. Exclamaba con asombro: «¡Es ella!»; como si de repente nos mostraran exteriorizada, ahí delante de nosotros, una enfermedad que padecemos, y no la encontráramos parecida a la nuestra. «¡Ella!» Swann se preguntaba qué era eso de «¡ella!», porque guarda mucha mayor semejanza con el amor y con la muerte que esas cosas que tanto se repiten, el interrogar, cada vez más, por miedo a que se nos escape, el misterio de la personalidad. Y aquella enfermedad amorosa de Swann se había multiplicado tanto, se enlazó tan íntimamente a todas las costumbres de Swann, a sus actos, a su pensamiento, a su salud, a su sueño, a su vida, a lo que deseaba para después de la muerte, que ya no formaba más que un todo con él, que no era posible arrancársela sin destruirlo a él, o, para decirlo en términos de cirugía, su amor ya no era operable.

3. NARRATIVA EN LENGUA ALEMANA

4. THOMAS MANN

En la Alemania industrial y militarizada de principios del siglo XX la técnica expresionista domina la pintura, el cine y la producción novelística de escritores como Kafka, Herman Hesse, Robert Musil, Ivan Goll, etc.
Ciertos sectores de la crítica literaria sitúan a la obra de Thomas Mann, por su perfeccionismo y por sus ataques a la vanguardia más atrevida, como el estertor de la novela burguesa; sin embargo, es evidente que este autor es uno de los grandes innovadores de la novela, si bien su propuesta no se centra en la experimentación lingüística como la de Joyce o Proust, sino en la incorporación de la reflexión a la narración. Thomas Mann rechaza un arte deshumanizado que carezca de compromiso con la realidad, incluida la realidad propia que soporta lo soñado y lo anhelado.
Desde su primera novela, Los Buddenbrook, existe una análisis preciso del hombre burgués de su tiempo, en tensión con la sociedad y consigo mismo. Esa tensión llega también a Muerte en Venecia o Doctor Faustus, y descubrimos que se repite la reflexión por el papel del artista y la indagación en su compleja psicología, el eterno debate entre arte y vida. Entre sus grandes obras es La montaña mágica la más destacable, tanto por la profundidad de sus indagaciones filosóficas (tiempo, muerte, dolor, pasión, etc.) como por la pulcritud de su lenguaje; en ella se incorporan elementos simbólicos y se adopta un punto de vista distante e irónico, dejando el peso de la acción al diálogo. Puede considerarse una novela total.


"La montaña mágica"

En la novela se da a menudo la exposición y confrontación de las ideas de los personajes sobre diversos temas, con frecuencia profundos. Pero el paradigma de discusión filosófica lo mantiene Hans con dos personajes: Settembrini y Naphta, que dialogan entre ellos y con el protagonista, y que tienen temperamentos e ideas muy distintos, casi siempre opuestos. A lo largo de muchas páginas estos dos personajes discurren sobre política, filosofía, historia, arte o religión:

–El señor Settembrini –intervino Naphta– omite mencionar que el idilio roussoniano es una adaptación torpe y racionalista de la doctrina cristiana, el estado civil del hombre que no reconoce el pecado ni la sociedad, de su origen divino y de su unión íntima con Dios, unión que de nuevo debe realizarse. Pero el restablecimiento del reino de Dios, después de la disolución de todas las formas terrestres, se halla situado en un punto en que la tierra y el cielo, o aquello que es accesible y sobrenatural convergen. La salvación es trascendente, y en lo que se refiere a su República universal capitalista, mi querido doctor, es muy extraño que hable usted de «instinto» al referirse a ella. El ser instintivo se halla absolutamente relacionado con lo que es racional, y Dios mismo ha dotado a los hombres de instinto natural que los incita a separarse los unos de los otros en Estados diferentes. La guerra…
–La guerra –exclamó Settembrini–. Incluso la guerra, señores, se ha visto ya obligada a servir al progreso, como sin duda admitirán si recuerdan ciertos acontecimientos de su época preferida; me refiero a las Cruzadas. Estas guerras civilizadoras favorecieron acertadamente el mundo de las relaciones económicas y comerciales entre los pueblos y reunieron a la humanidad occidental bajo el signo de una idea.
–Se muestra muy tolerante con la idea. Quiero, pues, rectificar sus palabras cortésmente informándole de que las Cruzadas, al margen del impulso que dieron al comercio, ejercieron una influencia que no tiene nada de internacional; por el contrario, enseñaron a los pueblos a distinguirse entre ellos, y fomentaron el desarrollo de la idea del Estado nacional.
–Muy exacto, en lo que se refiere a las relaciones del pueblo con el clero. Sí, en aquellos tiempos el sentimiento del honor del Estado nacional comenzó a fortificarse, saliendo al paso de la presunción jerárquica…

5. FRANZ KAFKA

Franz Kafka ha legado el adjetivo kafkiano como sinónimo de absurdo o angustioso. Así es el mundo literario del autor checo, especializado en captar lo que de raro y siniestro hay en la realidad, comenzando por la condición del hombre contemporáneo (La metamorfosis) y pasando por la administración de justicia (El proceso) o la creación de leyes (El castillo). Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional emerge, de acuerdo con la técnica expresionista de hacer aflorar los sentimientos más profundos. En Kafka, esos sentimientos son la angustia, la soledad, la frustración y la culpabilidad, y los estampa en una prosa fría, corta, tajante y sin adornos, pero de una eficacia expresiva descomunal. Pese a la brevedad de su obra y de que solo fuese conocida gracias a la infidelidad de un amigo, que la publicó sin permiso tras su muerte, es, sin duda alguna, una de las visiones literarias más influyentes de todo el siglo XX.
4. LA GENERACIÓN PERDIDA AMERICANA

Tras las dos primeras décadas del siglo en EEUU se impone el american way of life, basado en el consumo individual incitado por la publicidad. Norteamérica se exhibía como el escaparate de las libertades, el éxito y el bienestar, mientras en sus ciudades el esplendor capitalista se enfrentaba a enormes bolsas de pobreza y delincuencia. Para los escritores y artistas americanos resultaba más atractivo, sin duda, el París recién salido de la Guerra Mundial, en el que existían dos centros de reunión incontestables: la casa de Gertrude Stein y la librería Shakespeare & Co. Allí podía verse a Picasso, André Gide o Paul Valéry junto con Ezra Pound, Hemingway, Scott Fitzgerald, Dos Passos… Stein los bautizó con el nombre de la “generación perdida”.

Hemingway, Scott Fitzgerald, Dos Passos, William Faulkner y John Steinbeck son los promotores de una nueva estética narrativa dentro de la literatura americana. La crisis moral de su país de origen les llevó a romper con el Realismo y a incorporar las innovaciones estéticas del arte europeo (en sus novelas, el narrador se convierte en un mero testigo que finge saber tan poco de los personajes como el propio lector, igual que en el neorrealismo italiano o en el Nouveau roman francés); aún más, su conciencia de la inutilidad de la guerra y de la gran falacia del mundo moderno les empujó a la acción política directa y a la aventura existencial.

6. ERNEST HEMINGWAY



Fue el primero en publicar en Europa algunos relatos breves en los que ya se vislumbraba su forma de escritura, basada en la economía expresiva y de sentimiento. Combinó sus reportajes periodísticos con la literatura, emulando la tradición americana del muckraker, en la que a través de novelas reportaje se denuncia un sistema social despiadado con el individuo. Desde Francia, viajó intermitentemente a España atraído por las esperanzas republicanas y por nuestra cultura. Fiesta se desarrolla en la Pamplona de los San Fermines, y en ella encontramos el extravío vital característico de sus personajes, que debe ser combatido a base de sufrimiento y aventura. Sus densas descripciones, el distanciamiento de los personajes por medio del diálogo, los periodos sintácticos breves y el autobiografismo reaparecen en Adiós a las armas, Muerte en la tarde, Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar.


El pez tira con fuerza de la embarcación y la remolca varios kilómetros mar adentro. Santiago no tiene fuerza para sacarlo, pero lucha por no perder el pez: tiene la determinación de capturarlo a toda costa, pese a que con ello pone su vida en peligro, porque lleva muchos días sin conseguir nada; es su última oportunidad. Tras muchas horas, el viejo desfallece de sed y cansancio, sin embargo admira la determinación del pez:
Sintió nuevamente un vahído, pero siguió aplicando toda la presión de que era capaz al gran pez. «Lo he movido –pensó–. Quizá esta vez pueda virarlo. Tirad, manos –pensó–. Aguantad firmes, piernas. No me falles, cabeza. No me falles. Nunca te has dejado llevar. Esta vez voy a virarlo.»
Pero cuando puso en ello todo su esfuerzo empezando a bastante distancia antes de que el pez se pusiera a lo largo del bote y tirando con todas sus fuerzas, el pez se viró en parte y luego se enderezó y se alejó nadando.
–Pez –dijo el viejo–. Pez, vas a tener que morir de todos modos. ¿Tienes que matarme también a mí?
«De ese modo no se consigue nada», pensó. Su boca estaba demasiado seca para hablar, pero ahora no podía alcanzar el agua. «Esta vez tengo que arrimarlo –pensó–. No estoy para eso y mucho más.»
En la siguiente vuelta estuvo a punto de vencerlo. Pero de nuevo el pez se enderezó y salió nadando lentamente.
«Me estás matando, pez –pensó el viejo–. Pero tienes derecho. Hermano, jamás en mi vida he visto cosa más grande, ni más hermosa, ni más tranquila ni más noble que tú. Vamos, ven a matarme. No me importa quién mate a quién.»
«Ahora se está confundiendo la mente –pensó–. Tienes que mantener tu cabeza despejada. Mantén tu cabeza despejada y aprende a sufrir como un hombre. O como un pez», pensó.


7. SCOTT FRITZGERALD

Su talento literario le otorgó un rápido éxito entre críticos y lectores, éxito que le llevó a una vida de lujo, opulencia y alcohol que acabaría con su vida mientras buscaba trabajo como guionista en Hollywood. En sus cinco novelas (El gran Gatsby) y sus numerosos relatos mitificó los años 20 del jazz, el dinero, el placer y el arte.

8. JOHN DOS PASSOS


Es el escritor más atrevido en lo que se refiere a las innovaciones técnicas: en Manhattan Transfer la ciudad es el verdadero protagonista. Camilo José Cela emulará en La colmena muchos rasgos formales de la novela de Dos Passos: la fragmentación, el encadenamiento de acciones a través de trucos de montaje cinematográfico, la descripción desde diversos planos, la simultaneidad de acciones que leemos en progresión… En la trilogía USA, vuelve a utilizar esas técnicas y a convertir la caótica Nueva York en protagonista de sus novelas.

9. JOHN STEINBECK



Unos años más joven que sus compañeros de generación, su reconocimiento no llegó hasta los años 30, y, por entonces, el arte se había vuelto más propicio al compromiso, se había alejado de la pureza y la experimentación, de manera que sus inquietudes sociales encontraron salida en relatos sobre emigrantes, granjeros y huelguistas. Con Las uvas de la ira (1939) se consagró como estandarte de la novela social americana. Si bien huye de las veleidades formalistas, Steinbeck era un profundo conocedor del arte de escribir guiones cinematográficos; por otra parte, domina tanto la amable situación cómica como el drama. Entre sus obras, destacaremos La perla, De ratones y hombres, Al este del Edén.

10. WILLIAM FAULKNER



El más influyente de todos los novelistas americanos fue el que menos tiempo estuvo en París, el que no se relacionó con el mundo de las letras, encerrado en su casa sureña durante años: William Faulkner. Creó el imaginario condado de Yoknapatawpha y lo pobló de personajes y referencias que entran y salen de sus novelas para completar una mitología particular, un mundo simbólico que, como ha reconocido García Márquez, ejerce un magisterio ineludible en los “lugares míticos” creados por novelistas posteriores (Macondo de García Márquez, Comala de Juan Rulfo, Región de Juan Benet).
Faulkner ejerce como puente entre Joyce y los novelistas de la segunda mitad de siglo. Destaca por su estilo lento y cuidado, donde se suceden las cláusulas subordinadas y la linealidad cronológica se rompe para enlazar el presente y el pasado. En sus principales novelas despliega un catálogo de indagaciones sobre voces narrativas y puntos de vista:

- El ruido y la furia: en esta novela aparecen cuatro narradores.
- Mientras agonizo: monólogo interior de más de diez personajes.
- Absalón, Absalón: el lector debe reconstruir la historia.


La familia Compson, venida a menos, está compuesta por los padres y cuatro hijos: Caddy, Quentin, Jason y Benjy. Vive con ellos una familia de negros. Benjy es un deficiente mental al que su hermano Jason ha castrado. El primer capítulo es un largo monólogo de este personaje, y muestra sus pensamientos, sus recuerdos, sus miedos y sus obsesiones:
Llorón, dijo Luster. No le da vergüenza. Atravesamos el establo. Los pesebres estaban abiertos. Ya no tiene un caballo pinto para montar, dijo Luster. El suelo estaba seco y polvoriento. El tejado se estaba cayendo. Los orificios inclinados estaban todos llenos de remolinos amarillos. Por qué quiere ir por allí. Quiere que le partan la cabeza con una pelota de esas. «No saques las manos de los bolsillos». dijo Caddy, «O se te congelarán. No querrás tener las manos congeladas en navidad, verdad». Dimos la vuelta al establo. La vaca grande y la pequeña estaban en la puerta y oíamos a Prince, Queenie y Fancy pateando dentro del establo. «Si no hiciera tanto frío montaríamos a Fancy». dijo Caddy, «Pero hoy hace demasiado frío para cabalgar». Luego vimos el arrollo, donde volaba el humo. «Allí están matando el cerdo». dijo Caddy. «Podemos ir a verlo». Bajamos por la colina «Quieres llevar la carta». dijo Caddy. «Pues hazlo». Se sacó la carta del bolsillo y la metió en el mío. «Es un regalo de Navidad». dijo Caddy. «El tío Maury va a dar una sorpresa a la señora Patterson. Tenemos que dársela sin que nadie lo vea. Mete bien las manos en los bolsillos». Llegamos al arroyo. «Está helado». dijo Caddy. «Mira». Rompió la parte de arriba del agua y me puso un trozo sobre la cara. «Hielo. Fíjate lo frío que está». Me ayudó a cruzar y subimos por la colina. «Ni siquiera podemos decírselo a Padre y Madre. Sabes qué creo que es. Creo que es una sorpresa para Padre, para Madre y para el señor Patterson, porque el señor Patterson te mandó caramelos. Te acuerdas de que el señor Patterson te mandó caramelos el verano pasado». Había una cerca. La hierba estaba seca y el viento la hacía crujir.

5. LA NOVELA EXISTENCIALISTA

Las producciones literarias ligadas al pensamiento existencialista suelen situarse después de la Segunda Guerra Mundial , pero, aunque su formulación filosófica sea tardía, el existencialismo se origina en el siglo XIX, al entrar en crisis el idealismo hegeliano. Filósofos como Kierkegaard (1813-1855) plantean una percepción pesimista de la existencia: Kierkegaard instaura una línea de pensamiento que se fundamenta en el estudio del hombre como ser individual y concreto, que adquiere conciencia de sí mismo y, por tanto, de su existencia en el momento en que ha de actuar y tomar decisiones, pues su existencia no viene predeterminada. El hombre siempre puede elegir entre diversas posibilidades de comportamiento: la libertad es una condición humana permanente que las situaciones límite ponen de manifiesto.
Martin Heiddeger (1889-1976) sostiene que el hombre procede de la nada, y la muerte, su destino final, remite a ella. No hay valores eternos donde acogerse: el ser humano ha de realizarse a sí mismo. El ser humano adquiere así una libertad que, en lugar de provocar una sensación de bienestar, crea angustia y desesperación.
El existencialismo no es solo una filosofía, sino una expresión de la crisis espiritual del siglo XX.

11. JEAN-PAUL SARTRE


Es el prototipo del escritor que intenta dar sentido a la vida mediante la acción. Según Sartre, es al hombre al que le corresponde buscar un objetivo vital contando únicamente con sus recursos, lo que excluye a Dios. El hombre debe ejercer en libertad una acción que le comprometa consigo mismo y con los demás, sin reparar en prejuicios morales o religiosos. Entre sus obras, destacan La náusea (1938), Los caminos de la libertad y Las palabras.

12. ALBERT CAMUS



A pesar de su militancia anarquista y sus intervenciones humanitarias y políticas, fue acusado desde el círculo de Sartre de mantener una rebeldía puramente estética y de retirarse de la lucha social, lo que molestó al escritor. Para muchos es Albert Camus el que más talento literario muestra, destacando por un estilo elegantemente sobrio.
Su obra maestra, El extranjero (1942), es un relato en primera persona y en estilo indirecto, con periodos sintácticos muy cortos que le confieren un dinamismo asombroso, pero también una aparente frialdad consecuente con el carácter del protagonista: un hombre frío, condenado por asesinato, que deja al descubierto la hipocresía de una sociedad que solo juzga las apariencias.

El protagonista es condenado a morir guillotinado. La sentencia es asumida con naturalidad: Meursault manifiesta una total indiferencia por su propio destino. Ni siquiera trata de decir algo en el juicio en su defensa. Sin miedo ni esperanza, ni siquiera se aferra a la posibilidad de ser indultado. Se niega a recibir al capellán, con el que al final incluso discute, y acepta su muerte:


Durante toda la jornada había mi petición de indulto. Creo haber aprovechado al máximo esa idea. Calculaba sus consecuencias y obtenía de mis reflexiones un óptimo rendimiento. Partía siempre de la suposición más negativa: mi petición era rechazada. «Pues bien, habré de morir.» Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena de ser vivida. No ignoraba, en el fondo, que morir a los treinta o a los setenta años no tiene gran importancia porque, naturalmente, en ambos casos, otros hombres y otras mujeres vivirán, y así durante miles de millones de años. Nada resultaba más evidente, en realidad. Era siempre yo el que moría, ahora o dentro de veinte años. En ese momento, lo que me molestaba un poco en mi razonamiento era el brinco terrible que sentía en mí al pensar en veinte años de vida por venir. Pero no tenía más que ahogar esos pensamientos imaginando lo que estos serían cuando, de todos modos, la hora hubiese de llegar. Desde el momento en que se muere, el cómo y el cuándo no importan, es evidente. Así (y lo difícil era no perder de vista todos los razonamientos que ese «así» representaba), así, debía yo aceptar que mi petición fuese recusada

 
6. LA NOVELA NEORREALISTA ITALIANA

Como reacción a las vanguardias, en la década de los 30 se reclama un arte más humano, comprometido y social. El “nuevo romanticismo” en España, el “realismo socialista” de la URSS o la “nueva objetividad” de Alemania representan una vuelta a la narrativa realista. En Italia, Arnaldo Bocelli comienza a hablar de neorrealismo al analizar la obra de pintores, artistas y cineastas convencidos de la necesidad de reflejar una Italia recién salida de la propaganda fascista.
En el cine destacan directores como Rossellini, de Sica, Visconti, Fellini, Antonioni, etc. Dentro de la literatura, cabe mencionar a Alberto Moravia (Los indiferentes, Mascarada), Elio Vittorini (Conversaciones en Sicilia), Cesare Pavese e Italo Calvino.



CORRIENTES NARRATIVAS POTERIORES A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Progresivamente, la novela vuelve a basarse en la trama, más que en la experimentación formal, debido, en parte, a un ascenso inédito de la industria editorial. El mercado, que demanda y oferta historias, se globaliza: las novelas se traducen inmediatamente, la industria del cine aprovecha las novelas de manera cada vez más automática y comercial, la cultura es accesible a más personas, etc. Los escritores se multiplican y la novela es, además de un producto artístico y cultural, un bien de consumo, lo que hace muy difícil su clasificación.



NOUVEAU ROMAN
Desaparece el narrador, los personajes y la intriga: todo debe reducirse a la descripción de lo observado y a la presentación sistemática y sin afectividad de los actos y objetos que conforman la realidad.
Alain Gobbe-Grillet, Michel Dutor, Margarite Duras, Cluade Simon.
NOVELA DE MISTERIO
Dashiell Hammet, Raymond Chandler, Boris Vian, Agatha Christie, Patricia Highsmith, Le Carré, Graham Greene.
NARRATIVA BEAT
En los años 50, renace el sueño americano, una ola de conservadurismo anticomunista asola Hollywood con su célebre “caza de brujas” y surge un grupo de jóvenes que alzan la voz contra esta situación: Jack Kerouac (On the road) y William Burroughs (Nova Express, El almuerzo desnudo, Ciudades de la noche roja, El lugar de los caminos muertos, Tierras de Occidente).
EL NUEVO PERIODISMO
Truman Capote: Desayuno con diamantes, A sangre fría. Tom Wolfe, Norman Mailer, Hunter S. Thompson.
LA NOVELA HISTÓRICA
Robert Graves: Yo, Claudio. Margarite Yourcenar: Memorias de Adriano. Umberto Eco: El nombre de la rosa. Naguib Mahfouz, Noah Gordon, Pérez-Reverte.
NARRATIVA FANTÁSTICA
William Golding (El señor de las moscas), Anthony Burguess (La naranja mecánica), Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?). Isaac Asimov (Robot), Arthur C. Clarke (2001: Odisea en el espacio).
NARRATIVA HISPANOAMERICANA
García Márquez, Ernesto Sábato, Onetti, Vargas Losa, Miguel Ángel Asturias, Roa Bastos, Lezama Lima, Julio Cortázar, etc.
NARRATIVA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA
John Irving, Paul Auster, Philip Roth, Günter Grass, Saramago, Tabucchi, Kundera, Doris Lessing, Coetzee, etc.


FRAGMENTOS DE PELÍCULAS:

DOLCE VITA: http://www.youtube.com/watch?v=GKN1T3K1idg

DESAYUNO CON DIAMANTES: http://www.youtube.com/watch?v=yDddAKtELZ8

LA NARANJA MECÁNICA: http://www.youtube.com/watch?v=enwnM8vMkws

BLADE RUNNER: http://www.youtube.com/watch?v=KPcZHjKJBnE&feature=fvst

2001, ODISEA EN EL ESPACIO: http://www.youtube.com/watch?v=PfQ9QGgptns